
Miguita a miguita, el Ibex 35 ha consolidado durante la semana los máximos desde marzo de 2000 y ha comenzado septiembre con un nuevo récord cerca de los 12.200 puntos. Hoy ha avanzado un 0,4%, hasta los 12.193.
Los últimos días de agosto y el primero de septiembre han sido una auténtica bendición para el Ibex 35, que no sólo ha conseguido mantenerse en niveles récord, sino que apunta hacia arriba y se acerca cada vez más a sus máximos históricos.
Los numerosos datos económicos publicados en Estados Unidos y en Europa a lo largo de los últimos cinco días han recibido las mejores interpretaciones Y la guinda se la ha puesto hoy el dato de creación de empleo en la mayor economía del mundo. Ni mucho ni poco, ha contentado al mercado al alejar dos riesgos al mismo tiempo: las temidas tensiones inflacionistas y un aterrizaje económico demasiado brusco.
Los índices estadounidenses, con ese telón de fondo, se decidieron por los avances en la apertura, lo que dio sustento al buen tono en los parqués del Viejo Continente. Además, hoy es el día límite para la presentación de resultados por parte las empresas cotizadas y las positivas cuentas presentadas por la mayoría han contribuido a alegrar el panorama.
Eso sí, BBVA, con un alza del 1,12% fue el que más cotribuyó, en número de puntos, al avance del Ibex 35. Telefónica también contribuyó con un alza del 0,3% y el patito feo fue Santander, que se dejó un escueto 0,08%. Entre las que publicaron sus cuentas semestrales, Sacyr Vallehermoso llamó la atención con un alza del 1,93%, mientras que Metrovacesa perdió un 0,54%, pese a haber incrementado su beneficio neto nada menos que un 180%.
Las primeras posiciones del Ibex 35, en cualquier caso, fueron para Abertis (2,73%) y Fadesa (2,14%) y las últimas para Iberia (-0,51%) y Repsol (-0,22%). Fuera del selectivo, Duro Felguera se ha disparado con una revalorización del 8,29% y Corporación Dermoestética ha visto premiados sus resultados con una abultada subida del 6,22%.
En Europa, el mercado parece descontar que el canje por San Paolo puede mejorar pues la entidad financiera ha liderado las revalorizaciones del EuroStoxx 50 con un 3,36%. También otros valores bancarios han vivido una jornada positiva, con avances del 1,57% para ING y del 0,55% para Deutsche Bank. Por su parte, Sanofi-Aventis ha sumado un 0,93% después de lograr que se impida la comercialización del genérico de Plavix, uno de sus principales medicamentos. Por parqués, Londres ha sido el mejor con un avance del 0,73%, seguido de París, con un 0,36%, y de Francfort, con un 0,29%.
El petróleo, entretando, seguía por la senda bajista al dejarse un 0,88%, hasta 69,63 dólares por barril Brent, pese las incertidumbres geopolíticas en torno a Irán y su programa nuclear. El mercado prefiere fijarse en las previsiones de la Universidad del Estado de Colorado, que estima que se formarán entre cinco y siete huracanes en el Atlántico, menos de los calculados en un principio. Por último, el euro experimentaba un suave ascenso del 0,12%, hasta 1,2829 dólares, tras el dato de empleo en Estados Unidos.