
Jornada de mucha volatilidad tal y como estaba previsto por el aderezo del BCE y el empleo en EEUU. El selectivo rebotó un 1,04% y cerró 11.980,1 puntos tras oscilar entre un mínimo de 11.629,7 y máximo de 12.032,7 después de que se negociaran 5.082,3 millones en el todo el parqué. Según Bolságora, "un cierre semanal por encima de los mínimos de enero sería un elemento potencialmente alcista, al menos para el muy corto plazo". Wall Street cerrará mañana al celebrarse en EEUU el Independence Day.
"Con todo, para nosotros, se trataría en principio de la advertencia de un rebote y no de la posibilidad de un suelo sostenible a semanas/meses vista", añadían estos expertos en el flash del intradía de Ecotrader.
"Al cierre, se abre la posibilidad de que la semana de confirmación bajista se convierta en vela semanal potencialmente alcista de tipo martillo como puede ver en el gráfico adjunto, al menos para el muy corto plazo. Esta posibilidad toma cuerpo y está, lógicamente, respaldada por la sobreventa elevadísima que tenemos en ese intervalo temporal. La vela de hoy supone la posibilidad de configurar una vela semanal de vuelta tras pérdida de gran soporte que sólo la sobreventa podía hacernos sospechar", explicaban.
"Los inversores parece que han reaccionado bien ante la ausencia de un lenguaje agresivo del BCE sobre política monetaria, y los bancos y Telefónica han destacado al final en esta sesión", dijo a Reuters Alberto Zumárraga, director general de Mercagentes.
Y es que el BCE, que subió los tipos del 4 al 4,25% como estaba previsto, no hizo un discurso tan agresivo posibilitando que el euro se relajara y que el mercado no descontara, de momento, nuevas subidas.
Por otro lado, la economía estadounidense destruyó 62.000 empleos en junio, por encima de los esperados. Por si fuera poco, la cifra de mayo se revisó para peor: se destruyeron 62.000 empleos en vez de los 49.000 anunciados. Está claro que la economía de EEUU no está para tomar mucho impulso, máxime cuando la espada de Damocles de los tipos sigue pendiendo sobre ella por la inflación. Además, el ISM de servicios ha entrado en zona de recesión. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)