Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 mantiene las subidas por encima de los 12.300 con la vista puesta en EEUU

Los mercados siguen con su buena tónica, apoyada también por unos futuros sobre Wall Street que parecen confiar en lo que pueda decir la Fed. Como aderezo, multitud de datos como los pedidos de bienes duraderos o las ventas de viviendas nuevas. El euro se mueve plano frente al dólar y el petróleo cae levemente. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

De momento, Trichet , que hablaba en el Parlamento Europeo, ha mantenido sus advertencias sobre los peligros de inflación. A parte de los bancos centrales, otras referencias destacadas serán las ventas de viviendas nuevas en EEUU, los pedidos de bienes duraderos y las reservas de crudo, así como resultados de empresas como Niké u Oracle.

"Se espera, no obstante, que en su comunicado post reunión (de la Fed) dé pistas sobre si está dispuesto o no a subir tipos en los próximos meses. De confirmarse esta posibilidad, creemos que asistiremos a nuevos recortes en las bolsas. Si la Fed se muestra más preocupada por el crecimiento que por la inflación, los mercados respirarán aliviados. De todas formas, el margen de maniobra del banco central estadounidense en materia monetaria es muy reducido".

Esta mañana, el Nikkei japonés ha retrocedido levemente, en línea de lo que hicieron los grandes índices estadounidenses. A pesar de ello, los mercados en Estados Unidos volvieron a mostrar debilidad, después de que el Russell 2000 -que agrupa a los valores pequeños y medianos- perforó los 714 puntos con un batacazo del 1,65%.

Como explica Carlos Doblado, analista de Bolságora "al cierre el aspecto del índice es realmente preocupante, y si se le suman el Nasdaq 100 y el Dow Jones Transportes, que ayer mantuvieron con más pena que gloria sus soportes decrecientes, no quedará nada en la renta variable que no sea bajista a nivel direccional en el corto/medio plazo. Paradojas de la vida, ahora son los más débiles los que están en zonas realmente propicias para un suelo de corto plazo; de modo que si algo impide la confirmación bajista de los índices que aún no han dado su brazo a torcer va a tener que ser aquello que justamente les arrastra a la baja. Vivimos tiempos realmente locos desde un punto de vista técnico".

Por supuesto, no se puede descartar un fuerte rebote desde los niveles actuales; de hecho, sería lo normal dada la sobreventa y la violencia de la caída. Ese rebote pondría en duda la ruptura bajista y haría que el grueso de los analistas hablara de que el mercado ha hecho suelo. Y es posible que tengan razón: en correcciones anteriores hemos visto ligeras perforaciones de soportes críticos que resultaron falsas (trampas para osos) y niveles de sobreventa superiores a los actuales.

Pero esto, aunque posible, no es lo más probable. Mucho tendrían que cambiar las cosas para que podamos hablar de un suelo fiable, y los índices tendrían que subir bastante para empezar a considerarlo (por ejemplo, el Ibex debería superar los 13.000). Mientras eso no ocurra, los bajistas siguen al mando y lo más probable es ver nuevas caídas que pueden ser mucho mayores de lo que nadie imagina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky