
Descensos en las principales plazas europeas, que se muestran incapaces de dar continuidad al rebote con el que cerraron el pasado viernes y que trajo algo de optimismo a la renta variable. Con todo, las bolsas aguantaron el tipo, destacan los analistas. El Ibex 35 se dejó un 0,42% en la sesión, después de caer más del 1% en ciertos momentos y cotizar entre un mínimo de 9.802 y un máximo de 9.958 puntos y cerrar finalmente en los 9.915. Los inversores movieron 5.300 millones en todo el parqué.
"Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que podríamos decir que los alcistas han aguantado el tipo ya que después de la fuerte subida del viernes asistir a una jornada de corte consolidativo no es una mala noticia para sus intereses", comentan los analistas de Ecotrader.
Analíticamente nada ha cambiado y hay que estar pendientes de ver si al cierre del próximo viernes -cierre semanal- los alcistas consiguen que los índices cierren por encima de los máximos vistos la semana anterior. "Este sería el primer paso de cara a poder seguir confiando en una recuperación mayor y sobre todo ayudaría a favorecer que los mínimos vistos la semana pasada hayan sido un suelo sostenible en las caídas iniciadas a mediados del mes pasado", añaden los expertos.
En la jornada de hoy, el BCE ha empezado a comprar bonos garantizados una de sus últimas medidas para mejorar la transmisión de la política monetaria e incrementar el flujo de crédito a la economía de la zona euro.
Gamesa, Acciona y Santander fueron hoy los valores que registraron las mayores caídas, del 3,22% y el 2,1%, respectivamente. Por contra, FCC subió un 9,12% al desbloquearse la ampliación de capital.
Entre los grandes valores, Inditex se dejó un 0,63%. Repsol perdió un 0,53% y Telefónica y BBVA cedieron el 0,09% y el 0,02%. Iberdrola ganó un 0,89%.
(Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)