DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Los selectivos estadounidenses recuperaron el tono el viernes después de las caídas del miércoles y tras dejar pasar el jueves sin pena ni gloria. El Dow volvió a superar el nivel de los 17.000 tras subir un 1,24%. El S&P 500 también creció un 1,12%, para cerrar en 1.968 enteros, mientras que el Nasdaq 100 subió un 1,04% y deja el listón en 4.027 puntos.
Los mercados financieros han reaccionado con facilidad pero sin aspavientos a los buenos datos de empleo en Estados Unidos, los mejores desde 2008.
Los avances de hoy en los tres indicadores, sin embargo, no fueron suficientes esta semana para compensar las pérdidas acumuladas, por segunda semana consecutiva, después de las marcas históricas conseguidas en septiembre: el Dow Jones perdió un 0,6%, el S&P 500 un 0,75% y el Nasdaq un 0,81%.
Tal y como señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, este movimiento "no supone ningún cambio desde el punto de vista analítico". No en vano, "seguimos considerando la caída como una simple y lógica corrección, muy similar a la que hemos visto en muchas ocasiones durante los últimos tres años". En este sentido, se volvería a activar una señal de compra si el S&P bate los 1.980 puntos, nivel del que se encuentra a cerca de un 0,6% de distancia.
El impulso de hoy al alza fue atribuido desde el comienzo de la sesión a los datos oficiales que dieron cuenta de que el desempleo en septiembre en Estados Unidos descendió hasta el 5,9%, el nivel más bajo desde julio de 2008.
Unido a ello, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que el déficit comercial bajó en agosto pasado un 0,5%, el nivel más bajo desde enero de este año.
Las ganancias se impusieron en casi todos los sectores del mercado bursátil. El que más subió fue el de la salud, que ganó un 1,35%, mientras que el de materiales básicos descendió un 1,20%.
El precio del petróleo de Texas cayó hoy un 1,4%, hasta alcanzar 89,74 dólares, por debajo de la marca de 90 dólares por primera vez en más de un año, en medio de señales sobre un exceso de oferta en el mercado.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre bajaron 1,27 dólares respecto al cierre del jueves.
En la jornada de ayer el precio ya había llegado a estar temporalmente por debajo de 90 dólares, pero al final se recuperó y terminó con 91,01 dólares.