Buscar

Las alzas solo sirven para maquillar el mal bagaje semanal

F. S. M.
3/10/2014 - 22:07

Pese a que los toros dominaron la última jornada de la semana, el bagaje que queda en el mercado de renta variable no es ni mucho menos positivo. Los selectivos de referencia de uno y otro lado del Atlántico cierran con descensos una semana en la que han dado signos de debilidad tras haber cedido niveles clave.

Durante la mayor parte de la sesión del viernes los números verdes predominaron a uno y otro lado del Atlántico. Movidos por el buen dato de paro en EEUU -la economía de este país creó 248.000 nuevos empleos durante el mes de septiembre mientras la tasa de paro se redujo dos décimas, hasta el 5,9%- los alcistas se hicieron con el control del mercado de renta variable estadounidense

Las ganancias superiores al 1,3% registradas por selectivos como el Nasdaq o el Dow Jones, que fueron quienes más subieron, teñían de verde el parqué. Sin embargo, este movimiento no servía más que para maquillar el balance semanal negativo registrado en Wall Street.

Y es que, tal y como señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, este movimiento "no supone ningún cambio desde el punto de vista analítico". No en vano, "seguimos considerando la caída como una simple y lógica corrección, muy similar a la que hemos visto en muchas ocasiones durante los últimos tres años". En este sentido, se volvería a activar una señal de compra si el S&P bate los 1.980 puntos, nivel del que se encuentra a cerca de un 0,6% de distancia.

Un comportamiento que difiere mucho del registrado en el Viejo Continente, donde en la última sesión de la semana también se registraron ganancias.

En una sesión en la que el Dax permaneció cerrado al celebrarse la festividad del día de la unidad alemana, el Mib italiano y el Ibex 35 fueron los selectivos más alcistas al sumar un alza del 1,4% y el 1,3% respectivamente.

No obstante, el daño ya estaba hecho. La pérdida el pasado jueves de los soportes clave de corto plazo daba credibilidad a la situación lateral bajista que atraviesa el mercado en el Viejo Continente, donde no se descarta "una continuidad de la fase correctiva que definen las principales bolsas europeas desde hace varias semanas".

Pese a todo, más allá del mercado de renta variable, la semana fue positiva para las estrategias que se mantienen abiertas sobre el dólar estadounidense. De hecho, en la última sesión de la semana, el Dollar Index -selectivo que pondera los seis cruces más importantes de la moneda estadounidense- logró tocar máximos de los últimos cuatro años.

En el ámbito de las materias primas, esta semana se terminó de confirmar que no está siendo un buen año para el metal dorado, que ya cede cerca de un 1% en el balance anual.