Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'techo' del Ibex rebasa los 10.900 puntos por primera vez en tres años

  • El consenso de analistas sitúa su potencial en el 5,55%, el más bajo de Europa
  • Más de la mitad de las compañías tiene un recorrido adicional superior al 10%

Corrección, rebote... En las últimas jornadas se ha visto de todo en la renta variable española. A principio de mes, los alcistas se tomaron unas vacaciones, que llevaron al Ibex a retroceder casi un 6%. Pero como al mal tiempo hay que ponerle buena cara, ¿qué ha sacado el índice de esta situación?

En primer lugar, potencial. En el periodo de corrección que se ha vivido, los analistas, lejos de recortar las valoraciones, han confiado en que aún queda camino por recorrer. Así, los expertos sitúan el precio objetivo del índice de referencia español en los 10.927,67 puntos. Esta cifra indica que el selectivo cuenta con un potencial del 5,55%. Por el momento, es el más bajo entre los principales parqués de Europa. El Cac francés cuenta con un recorrido al alza superior al 14%, mientras que el potencial del Dax alemán y el Ftse Mib italiano supera el 13%.

Sin embargo, el 10.900 se convierte en un nivel más reseñable si se tiene en cuenta que hay que remontarse hasta hace casi más de tres años -septiembre de 2011- para ver el precio objetivo del índice por encima de esta zona. "Las correcciones son sanas y normales en los ciclos alcistas, esa corrección permite relajar indicadores y volver a abrir camino a los inversores que perdieron la subida inicial de este año dándoles una nueva oportunidad", explica Jaime Díez, analista de XTB.

Además de aumentar su camino, el selectivo también ha aprovechado la corrección para abaratarse en términos de PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-. Y es que el Ibex 35, aunque continúa siendo el índice más caro del Viejo Continente, se ha rebajado más de un 7% desde sus máximos anuales. Si hace prácticamente dos meses el inversor que tomase posiciones en el índice español tardaba 17,84 años en recuperar su inversión por la vía de los beneficios, ahora el tiempo de espera es de 16,55 veces.

¿Quién guarda fuerzas?

El 80% de las compañías del Ibex 35 cuenta con recorrido al alza para sus títulos. Y más allá, más de la mitad de los valores que forman parte del selectivo (18 firmas) tiene un potencial superior al 10%.

Las que hasta el momento son las únicas recomendaciones de compra del Ibex, IAG y Sacyr, también destacan por potencial. En el caso de la aerolínea, que pertenece a un sector muy castigado por los profit warnings (revisión de las estimaciones de beneficio a la baja) anunciados por algunas de sus integrantes, además de los accidentes aéreos ocurridos en los últimos meses, la compañía parece remontar -en la sesión de ayer fue una de las más alcistas al subir un 2,8%-. El consenso de mercado le otorga un margen de subida del 36,6%, por lo que sitúa su precio en los 5,81 euros.

Por su parte, la valoración de Sacyr está por encima de los 5 euros, por lo que cuenta con un potencial superior al 30%. Tras ella se encuentra OHL, un valor que ha perdido más de un 23% en los últimos dos meses, un paso atrás que le deja ahora un recorrido del 28%. El precio ideal de la compañía son los 33,5 euros.

En el caso de estas tres compañías, Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank, indica que además de aumentar el potencial de revalorización, "la corrección que hemos sufrido también ha abaratado su multiplicador de beneficios, por lo que el mercado prevé un auge en los movimientos de compra".

Más de un 20% es el recorrido adicional que los analistas esperan para FCC, Jazztel, ArcelorMittal y Grifols durante los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky