Bolsa, mercados y cotizaciones

Minera paraliza labores tras protestas de habitantes de Combayo

Lima, 25 ago (EFECOM).- La minera Yanacocha, que explota el yacimiento de oro más grande de Latinoamérica, decidió paralizar de manera indefinida sus actividades en la localidad norteña peruana de Combayo, donde mantiene un enfrentamiento con los lugareños.

Yanacocha señaló hoy en un comunicado que la decisión se tomó ante el frustrado diálogo con un grupo de habitantes de la localidad de Combayo (Cajamarca) que reclama que la minera contrate a trabajadores del lugar.

Los manifestantes también exigen que se retiren las denuncias presentadas contra sus dirigentes por el supuesto secuestro de los trabajadores de la minera.

El gerente de Asuntos Externos de Yanacocha, Ricardo Morel, acusó a los dirigentes de Combayo de perseguir intereses personales y los responsabilizó de movilizar a los pobladores para invadir de manera violenta sus propiedades y atacar a los trabajadores de la empresa.

Señaló que la paralización de las labores en Combayo implica el desempleo de más de mil personas, la cancelación de contratos con diez empresas y la suspensión de los programas que beneficiaban a 2.000 familias de bajos recursos.

Agregó que también implicará la paralización de las actividades mineras en la zona y la reducción del canon asociado a este proyecto.

La población de Combayo rompió el pasado día 20 el diálogo con la empresa e inició un paro indefinido dos días después de que un campesino muriera en circunstancias aún no esclarecidas en medio de las protestas.

Isidro Llanos murió tras recibir dos balazos en medio de los enfrentamientos entre la policía, la empresa de seguridad de la minera y los opositores locales.

Los habitantes piden, además del esclarecimiento de la muerte de Llanos, la solución a la escasez y la contaminación del agua, el aumento de la inversión social y empleo para los lugareños.

La empresa minera Yanacocha emplea a unas 8.000 personas y genera el 25 por ciento del producto interno de la región de Cajamarca, una de las más pobres de Perú. EFECOM

dub/im

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky