Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras la tormenta bursátil, los inversores se lo toman con calma y el Ibex 35 se paraliza

El Ibex 35, en los 11.834 puntos, experimenta una leve tendencia alcista en los primeros minutos de la negociación. La mayoría de los valores cotiza en positivo y sólo Ferrovial sufre pérdidas de relevancia.

Después de sufrir ayer un día lleno de sobresaltos, con profit warnings de importantes empresas y atentados frustrados, las bolsas europeas afrontan el última día de la semana con gran tranquilidad. Tienen de su parte el cierre al alza de Wall Street y además el frenazo del precio del petróleo que acabó ayer con una caída del 2,53%.

La situación parece que ya ha vuelto a su cauce en la renta variable del Viejo Continente, donde reina la calma, al menos en los primeros compases de la negociación. De hecho, Bankinter indica en su informe diario que “probablemente se produzca un pequeño rebote en las bolsas europeas debido a los cierres al alza ayer de los mercados americanos y a los buenos datos de PIB esperados en Francia e Italia”.

Y así es. Aunque la magnitud de las alzas no es para ‘echar las campanas al vuelo’, la gran mayoría de las compañías del Ibex 35 cotiza en positivo. Sólo tres valores, Altadis, Telecinco y Sacyr Vallehermoso, Ferrovial, se decantan por los números rojos, sólo el grupo constructor, propietario del gestor aeroporturario BAA, pierde más de un 1%. En las primeras posiciones, Fadesa, Enagás y ACS, que cotizan con revalorizaciones en el entorno del punto porcentual.

Los parqués del Viejo Continente, en línea con el español, se dejan llevar por una leve tendencia alcista. París suma un 0,3%; Francfort, un 0,5%; y Londres, un 0,25%. Por valores, Fortis sigue celebrando sus resultados con un alza del 2,8%, mientras que los inversores continúan castigando a Deutsche Telekom por el profit warning de ayer. La operadora es el peor valor del EuroStoxx 50 con una caída del 0,7%. Entre los que han publicado la evolución de sus negocios, Addeco apenas se mueve y Thyssenkrup baja algo más de un 1%.

En el mercado de materias primas, el petróleo, por fin, dio un respiro a los mercados y el barril Brent cayó un 2,59%. Los analistas esperan que se reduzca el número de viajes en avión, lo que tendría su repercusión en el precio del oro negro. Sin embargo, esta mañana repunta un 0,64%, hasta 75,76 dólares. El euro, por último, cotiza estable en 1,2782 dólares, después de la bajada del 0,53% de ayer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky