Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- 'Minera Escondida' paraliza sus trabajos por la huelga de casi 2.000 trabajadores que piden mejoras laborales

SANTIAGO, 18 (de la corresponsal de EUROPA PRESS Claudia

Riquelme)

La compañía chilena 'Minera Escondida', la mayor productora de cobre del mundo, anunció este jueves la paralización de sus trabajos debido a la huelga legal de sus 1.994 trabajadores, iniciada el pasado 7 de agosto. Los empleados piden mejoras importantes en sus condiciones laborales y la equiparación de sus sueldos, ya que la empresa obtiene beneficios "hasta cien veces mayores a lo que paga a sus asalariados".

La información fue confirmada ayer por el vicepresidente de asuntos corporativos de la compañía privada, Mauro Valdez, quien afirmó que, a juicio de la empresa, "no existen las condiciones de seguridad" para continuar con las labores del yacimiento, responsable del 8 por ciento de la producción del metal rojo en todo el mundo.

La huelga de los trabajadores, iniciada hace ya 11 días, fue votada por el 99 por ciento de los empleados de la minera, ubicada en la ciudad de Antofagasta, a unos 1.500 kilómetros al norte

de Santiago, a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en

pleno Desierto de Atacama, el más árido del mundo.

Los funcionarios de la mina demandan un aumento del 13 por ciento en sus remuneraciones, proporcional a los precios récord que ha

alcanzado el cobre en los mercados internacionales, así como un bono

de término de conflicto, que la ley chilena contempla tras el final

de una negociación colectiva, que asciende a 20.335 euros, unos 14 millones de pesos chilenos.

Tras varios días de fallidos intentos por retomar las negociaciones entre las partes y después de que las posiciones de los trabajadores y de la empresa se hicieran "irreconciliables", un grupo de huelguistas inició hace 72 horas una ocupación ilegal en la mina, destinada a impedir que los 500 mineros que no están sindicalizados y que mantenían activo el yacimiento cuprífero ingresaran a la mina.

La noche de este jueves, un grupo de ocho autobuses con 800 huelguistas instaló barricadas en la entrada del yacimiento, lo que agravó la situación en el lugar.

Valdez, dijo que, no obstante, la compañía no descarta reanudar

sus faenas y las negociaciones con los trabajadores, pero que la

condición para ello es que "se garantice la seguridad de todas las

partes involucradas".

Los trabajadores, por su parte, han señalado que podrían mantener la huelga hasta al dos meses consecutivos. Escondida produce diariamente 3.546 toneladas de cobre, equivalentes al 23,5 por ciento de la producción de Chile y al 8% de la producción mundial, y para 2006 espera producir 1,4 millones de toneladas de cobre refinado, el que se genera mediante un proceso de flotación de mineral sulfurado y cátodos de cobre, utilizando un proceso de lixiviación de mineral oxidado.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin