Madrid, 28 jul (EFECOM).- Los trabajadores de los servicios de asistencia en tierra a pasajeros y aviones (handling) de Iberia han paralizado las operaciones en el aeropuerto de El Prat de Barcelona desde las 09.00 horas y no abandonarán la pista hasta que no les garanticen que la aerolínea asumirá esas tareas.
Los más de 200 trabajadores de Iberia que desde esta mañana invaden una pista del aeropuerto de El Prat, no se irán hasta que las autoridades garanticen por escrito que Iberia será el cuarto operador del servicio de tierra (handling) de El Prat y sus 2.000 empleados seguirán trabajando para la compañía.
Iberia perdió esta semana la concesión del servicio de handling en el aeropuerto de Barcelona, en favor de sus competidoras Air Europa, Spanair y FCC, tras la nuevas concesiones dadas por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
Los sindicatos UGT y CCOO en Iberia temen que la decisión de conceder la licencia del servicio de asistencia en tierra a pasajeros y aviones en El Prat a una unión temporal de empresas en la que no está la compañía suponga la pérdida de entre 700 y 900 empleos, de un total de 2.500.
Miles de personas se agolpaban a primera hora de la mañana delante de los mostradores de facturación de Iberia en la terminal B del aeropuerto catalán que se encontraba sin personal.
Las movilización en el aeropuerto de Barcelona han afectado a otros aeropuertos como el de Madrid, Palma de Mallorca, Bilbao, Santiago de Compostela o Valladolid, entre otros, indicó AENA.
En el aeropuerto de Madrid-Barajas se han producido numerosas cancelaciones y retrasos de vuelos, que han afectado a cientos de pasajeros de diferentes compañías que esperan para viajar a la capital catalana.
En la terminal 4, donde opera Iberia, el puente aéreo entre Madrid y Barcelona está cancelado desde las nueve de la mañana y la compañía avisa a los pasajeros por megafonía de que todos los vuelos entre Madrid y la Ciudad Condal están cancelados por motivos laborales en El Prat, según constató EFE entre los viajeros.
Sin embargo, fuentes de AENA señalaron que se habían cancelado 30 vuelos de la ruta Madrid-Barcelona hasta las 14.30 horas, trece de ellos con salida desde la capital española y 17 de El Prat.
En el aeropuerto de Son Sant Joan, de Palma de Mallorca, a mediodía se habían operado 207 vuelos, de los que el 21 por ciento sufrían retrasos medios de 6 minutos en el caso de las llegadas y 13 en salidas, aunque estas demoras iban en aumento.
En cuanto a las cancelaciones, AENA no pudo precisar el número de operaciones suspendidas, pero indicaron que son "numerosas" y que las compañías aéreas tratan de colocar en otros vuelos a los pasajeros afectados.
La Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) pidió a los sindicatos que apoyan las protestas del personal de handling de Iberia en El Prat que respeten la normativa vigente sobre estos servicios y que se garantice el normal funcionamiento del aeropuerto barcelonés.
AECA recordó que, según la normativa vigente, la empresa concesionaria del servicio debe absorber a los trabajadores del mismo, por lo que "no se entiende por qué se protesta ahora".
El secretario de Política Internacional del PP, Jorge Moragas, dijo que su partido considera "inaceptable" que el Gobierno no pueda garantizar los servicios más básicos a los ciudadanos y acusó al Gobierno de ser "incapaz" de garantizar el derecho al descanso y las vacaciones de los españoles.
Señaló que, además, no se trata sólo de un problema que afecte a catalanes y resto de los españoles sino a otros viajeros de todo el mundo que debían pasar por Barcelona.
Moragas dijo que el "común de los mortales" soporta la situación de estar "tirado" en el aeropuerto porque no tiene un avión oficial como el Presidente del Gobierno. EFECOM
lgp/prb