
La bolsa de Nueva York ha cerrado con subidas y ha marcado de nuevo máximos históricos en dos de sus principales indicadores, el Dow Jones y el selectivo S&P 500. Así, el Dow Jones ha avanzado un 0,52% (87,66 puntos) y quedó en 16.923,77 enteros, mientras que S&P 500 ha ganado un 0,46% (8,96 unidades) hasta 1.949,42, mientras que el tecnológico Nasdaq ha subido un 0,59%.
La última sesión de la semana mantuvo el tono positivo de los últimos días gracias al impulso de los buenos datos de desempleo en mayo en Estados Unidos y a las noticias alentadoras procedentes de Europa.
Por una parte, este país añadió 217.000 puestos de trabajo en mayo y la tasa de desempleo se mantuvo en el 6,3 %, lo que supone que se ha recuperado el nivel de empleo de antes de la crisis que comenzó en 2008.
Además, el banco central de Alemania elevó hoy en dos décimas hasta el 1,9% su previsión de crecimiento para la economía alemana durante este año, gracias al empuje de la demanda interna y a una recuperación mejor de lo esperado en la eurozona.
Ese anuncio se sumó a las medidas de reactivación anunciadas ayer por el Banco Central Europeo, que fueron, igual que las cifras de desempleo estadounidenses de hoy, mejores de lo previsto por los analistas financieros.
Por ello, los tres índices subieron con decisión desde el toque de campana inicial y se mantuvieron durante la jornada en territorio claramente positivo, incluso si el alcance de las subidas no fue espectacular, algo lógico en unos mercados que viven continuos récords en las últimas semanas.
Con todo ello, el Dow Jones y el S&P 500 cerraron una semana marcada por varios récords consecutivos y su tercera semana consecutiva de subidas.
Más de dos tercios de los treinta valores del Dow Jones de Industriales acabaron la sesión con subidas, encabezadas por American Express (2,27%), Goldman Sachs (2,22%) e Intel (1,84%).
En el lado opuesto, Pfizer bajó un 1,14%, mientras que McDonald's perdió un 0,48% y Merck un 0,43%.
Al margen de este índice, la compañía empresa de alquiler de vehículos Hertz acabó con un desplome del 0,05% tras anunciar antes del inicio de la sesión que iba a revisar sus cuentas de 2011 a 2013 debido a problemas contables.
Entre las grandes firmas tecnológicas del mercado tecnológico Nasdaq, Yahoo logró un sólido avance del 2,80%, mientras que Amazon subió un 1,89%, si bien Apple bajó un 0,27%.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta 102,66 dólares por barril, mientras que el oro retrocedió levemente hasta 1.252,50 dólares la onza.
Finalmente, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía hasta el 2,5968 y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3643 dólares.