La lucha entre alcistas y bajistas está al rojo vivo. De nuevo, las ventas se impusieron ayer en el selectivo español pero no lograron romper los soportes clave marcados en los mínimos del 25 de abril. El protagonismo absoluto de hoy es para el BCE, que celebra su reunión mensual. sin embargo, la emoción es más bien escasa: de forma casi generalizada, el mercado da por hecho que no habrá ningún cambio.
El mercado de renta variable estadounidense registró en la sesión de ayer un comportamiento mixto. Mientras que Dow Jones y S&P 500 registraban ganancias en la jornada, el Nasdaq representaba la cara opuesta de la moneda al llegar a acumular descensos que llegaron a rondar el 1% durante el día.
Un comportamiento que refleja a la perfección el sentimiento de contradicción que se palpa en los mercados tras las declaraciones de Janet Yellen en el Comité Económico Conjunto del Congreso de Estados Unidos.
La misma situación se vivió ayer en Europa, donde lo más destacable fue ver como la presión vendedora no ha conseguido provocar la cesión de soportes clave. "Hablamos de niveles como son los 10.247 en el Ibex 35 o los 9.350 del DAX 30, que seguimos considerándolos como la línea divisoria que a corto separa un escenario potencialmente alcista de uno bajista", recuerdan los analistas de Ecotrader.
En la agenda de hoy destaca la esperada cita con el BCE. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne en Bruselas, encuentro tras el cual el presidente de la institución, Mario Draghi, comparece en rueda de prensa para dar cuenta de las decisiones adoptadas. Aunque el euro se mueve en máximos y la inflación de la zona euro sigue a la baja, la mayor parte de los analistas descartan que hoy Draghi vaya a anunciar alguna clase de medida extraordinaria o una rebaja de los tipos de interés.