IBEX 35
17:18:56
14.127,50

+26,90pts
Los principales índices europeos, a excepción de Italia y España, se dieron la vuelta y terminaron la sesión con ligeras subidas. En el caso del Ibex 35, el selectivo terminó en los 10.413 puntos al caer un 0,64% después de llegar a coquetear con los 10.500 enteros. En total se negociaron 4.457,1 millones de euros en la bolsa, con la prima de riesgo en 150 puntos básicos.
"Después de un intenso intercambio de golpes alcistas y bajistas, han quedado muy igualados y un ejemplo en este sentido lo encontramos en el Ibex 35, que ha cerrado en niveles donde abrió la sesión, dejando una línea de vela en forma de doji", avisan los expertos de Ecotrader.
Los analistas señalan que para que se produzca un escenario potencialmente bajista es necesario que "la presión vendedora provoque la cesión de soportes clave que de forma general se localizan en los mínimos del pasado 25 de abril" y que "en el caso del selectivo español está en los 10.247 puntos".
"En cuanto a las resistencias que deben ser batidas a corto para poder tener nuevos argumentos alcistas nos encontramos en las bolsas europeas con la que el Dax 30 presenta a la altura de los 9.650 / 9.730 puntos", añaden.
El Ibex 35, junto con el índice italiano, ha sido el único en cerrar en rojo. El selectivo ha perdido un 0,64% hasta los 10.413 puntos en una sesión en la que llegó a rozar los 10.500 enteros al marcar máximo intradía en los 10.494. Finalmente, cerró más cerca del mínimo que estuvo en los 10.371 puntos.
Telefónica, que hoy abonaba un dividendo en efectivo de 0,4 euros, acabó con una ligera subida del 0,17%. Si se descuenta la cantidad abonada, las acciones de la compañía habrían registrado una caída del 3%. Entre el resto de blue chips, Santander subió un 0,68 y BBVA perdió un 0,28%, respectivamente. Iberdrola cerró plana al anotarse un 0,06%, igual que Inditex que sumó un 0,09%.
La mayor caída de toda la bolsa fue para IAG que cedió un 3,51%, mientras que Dia registró la mayor subida con un repunte del 3,39%.
En total se negociaron 4.457,1 millones de euros en la bolsa española, con una prima de riesgo que volvió a la cota psicológica de los 150 puntos básicos después de cerrar ayer por debajo de esa cifra por primera vez desde 2010.
El euro, que está en máximos de 2011, siguió al alza a la espera de la reunión del BCE y en su cruce con el billete verde se situaba en los 1,391 dólares.
