IBEX 35
17:29:59
14.140,90

+40,30pts
La bolsa española ha cerrado, por la mínima, en positivo al anotarse una subida del 0,04% y acabar en los 10.481 puntos, después de llegar a superar los 10.500 en la jornada. El resto de parqués europeos han cerrado en negativo, en una sesión en la que bajistas y alcistas siguen debatiendo. En total, se negociaron 3.213 millones de euros en toda la bolsa, con un bono a diez años que sigue instalado, cómodamente, por debajo del 3%.
"Después del giro alcista visto ayer, cabía esperar algo más de presión compradora que solamente ha aguantado el tipo durante las primeras horas de negocio (...) posteriormente han sido las ventas las que han dominado la situación y han vuelto a llevar a las principales bolsas europeas a la zona de soporte clave, que de forma general se localiza en los mínimos del pasado 25 de abril", apuntan desde Ecotrader.
Soportes clave que en el caso del Ibex 35 están en los 10.247 puntos y en el Dax germano en los 9.350 enteros. Unos niveles que los analista "seguimos considerándolos como la línea divisoria que a corto separa un escenario potencialmente alcista de uno bajista".
En el caso del selectivo español, ha tenido que conformarse con volver a cerrar plano en una sesión calcada a la del lunes. Después de llegar a tocar máximo intradía en los 10.549 puntos, ha finiquitado en los 10.481,4 enteros con una escueta subida del 0,04%. Una ganancia por la mínima, pero que le ha permitido desmarcarse del resto de Europa que acabó en rojo.
La explicación hay que buscarla en Telefónica. La teleco subió un 0,16%, lo suficiente para permitir cerrar al selectivo en verde. Entre el resto de blue chips, los dos grandes bancos acabaron con caídas: BBVA bajó un 0,33% y Santander, un 0,71%. Iberdrola también finalizó en verde al subir el 0,24%, mientras que Repsol e Inditex bajaron un 0,26% y un 0,61%, respectivamente.
Amadeus registró la mayor subida del Ibex al ganar un 4,16%, mientras que en el lado de las caídas OHL fue el valor más castigado al perder un 1,22%.
En total se negociaron 3.213 millones de euros en todo el parqué, en una sesión en la que el euro siguió instalado en la zona de los 1,392 dólares.
El bono español a diez años volvió a marcar mínimo anual al registrar una rentabilidad en el mercado secundario del 2,945%. Una caída de la renta fija que llevó a la prima de riesgo por debajo de la barrera psicológica de los 150 puntos básicos y le permitió acabar en los 148,63.
A la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebra este jueves, la agenda de hoy estuvo marcada por el recrudecimiento del conflicto en Ucrania, donde aumenta la cifra de muertos.
