Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas permiten al Ibex 35 acabar plano en los 10.477 puntos

IBEX 35

17:35:32
14.116,60
+0,11%
+16,00pts

La escalada de tensión en Ucrania tiñó de rojo los parqués europeos, a excepción de Madrid y París. El selectivo español consiguió borrar las perdidas al cierre y acabar plano, subió un 0,02%, en los 10.477 puntos. Consiguió alejarse del mínimo intradía de 10.342 enteros, en una sesión en la que se negociaron 2.452 millones de euros. La prima de riesgo se mantuvo en los 152 puntos básicos, con un bono a 10 años que sigue en mínimos históricos. ¿Dudas? 30 respuestas sobre bolsa, así fue el encuentro digital con Joan Cabrero.

"La aproximación a la primera zona de soporte clave en la mayorí­a de bolsas europeas que, de forma general se localizaba en los mínimos del pasado 25 de abril, ha frenado el contragolpe bajista y ha provocado un giro que los refuerza como lí­nea divisoria que a corto separa un escenario potencialmente alcista de uno bajista" , comentan los analistas de Ecotrader.

En cuanto a las resistencias que deben ser batidas a corto para poder tener nuevos argumentos alcistas, según los expertos, "nos encontramos en las bolsas europeas con la que el DAX 30 presenta a la altura de los 9.650 / 9.730 puntos y al otro lado del Atlántico sugerimos vigilar los 3.620 del Nasdaq 100". 

Pese a que el Ibex 35 llegó a marcar máximo intradía en los 10.502 puntos, bajó hasta un mínimo intradía de 10.342 enteros. Los alcistas permitieron al selectivo borrar las pérdidas hacia el cierre de la sesión y acabar en los 10.477 puntos con una ligera subida del 0,02%.

Entre los grandes valores, el Santander cerró en positivo al ganar un 0,11% mientras que BBVA bajó un 0,26%. Repsol sumó un 0,13%, en tanto que Telefónica restó un 0,33%. Inditex, por su parte, subió un 0,28%.

En un arranque de semana en le que se negociaron 2.452 millones de euros en toda la bolsa española, las mayores caídas fueron para Mediaset España que perdió un 1,9%. Mientras que en el lado de las ganancias lideró Gamesa con una subida del 2,64%.

Las tensiones en Ucrania, que van en aumento, pesaron en el Viejo Continente y llevaron a sus índices a cerrar en rojo. Solo Madrid y París consiguieron acabar en verde.

Una escalada bélica que no lastró al euro, que en su cruce con el billete verde siguió en la cota de los 1,387 dólares.

Las buenas previsiones de la Comisión Europea para la economía española permitieron al bono español a 10 años seguir en mínimos históricos. La renta fija española acabó con una rentabilidad del 2,979%, muy cerca del 2,976% que marcó el pasado viernes. La prima de riesgo española, que mide la diferencia entre el bono español y su homólogo alemán, también se mantuvo estable en los 152 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky