
IBEX 35
17:19:59
14.127,60

+27,00pts
El selectivo español no pudo con los 10.500, pero terminó la sesión en verde frente al resto de bolsas europeas que acabaron en rojo. El Ibex 35 cerró en los 10.474 puntos tras subir un 0,15%, lo que le permite sumar un 1,63% en la semana. En toda la bolsa se negociaron 2.975,6 millones de euros, en una sesión en la que la rentabilidad del bono español a 10 años registró un nuevo mínimo histórico en el 2,976%. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 30 respuestas de Joan Cabrero.
"Al cierre de las bolsas europeas, lo más destacable ha sido ver como las ventas han vuelto a aparecer, impidiendo que los avances continuaran y se pudiera probar la fortaleza de resistencias clave", comentan los analistas de Ecotrader.
Una resistencias que tienen en el punto de mira los 9.730/9.800 puntos del DAX 30 germano, "de cuya ruptura depende que tengamos nuevas evidencias técnicas que apunten hacia un escenario de continuidad alcista en la renta variable del Viejo Continente", señalan los expertos.
Pese a que todos los parqués europeos han cerrado en rojo, el Ibex 35 ha conseguido anotarse ganancias. El selectivo ha acabado en los 10.474,5 puntos con una subida mínima del 0,15%, después de haber tocado máximos intradía en los 10.541 puntos y haber dejado el mínimo en los 10.441,3 enteros. En la semana, se anota una subida del 1,63% y acumula tres semanas de subidas.
Teléfonica, con una subida del 1,08%, fue la responsable entre los blue chips de aguantar el índice. Santander, por su parte, cayó un 0,21% e Inditex, un 1,57%. Además, BBVA tampoco estuvo por la labor de impulsar al Ibex al ganar un 0,02%. Repsol también acabó plano al anotarse un 0,08%, en tanto que Iberdrola ganó un 0,85%.
Las mayores caídas fueron para Dia, que vio como sus acciones retrocedían un 1,99%. BME lideró los avances del selectivo al repuntar un 4,22%.
En total, se negociaron 2.975,6 millones de euros en la bolsa española, en una sesión festiva en la Comunidad de Madrid y tras cerrar ayer la mayoría de parqués del Viejo Continente por la celebración del Primero de mayo.
Wall Street no sirvió de impulso a las bolsas europeas pese a dar la sorpresa al presentar unos datos de empleo mejor de lo esperados. En el mes de abril se crearon 288.000 empleos en EEUU, que permitieron reducir la tasa de paro en cuatro décimas hasta el 6,3%, la más baja desde septiembre de 2008.
La mirada volvió a dirigirse hacia la renta fija española. El bono español a 10 años acabó con un nuevo mínimo histórico al cerrar con una rentabilidad del 2,976%. Segundo mínimo consecutivo tras acabar ayer en el 3%. La prima de riesgo, por su parte, que mide la diferencia entre el bono alemán a 10 años y el español cayó hasta los 153 puntos básicos.
