Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo mínimo histórico para el bono español a 10 años: cierra en el 2,976%

Imagen: Archivo

El bono español a diez años marcó un nuevo mínimo histórico consecutivo al cerrar por debajo del 3%. La renta fija española acabó en el mercado secundario con una rentabilidad del 2,976%, el nivel más bajo desde que existen registros en 1997.

En dos sesiones, el bono español a diez años ha pulverizado sus mínimos. Si ayer conseguía cerrar en el 3% y superar el mínimo histórico del 21 de septiembre de 2005, cuando cerró en el 3,005%; hoy acababa en el 2,976%.

No obstante, la prima de riesgo de España, la diferencia entre el bono alemán a 10 años y su homólogo español, tenía que conformarse con acabar en los 153 puntos básicos, niveles del comienzo de agosto de 2010. Y es que el bono germano también ha visto caer su rentabilidad del 1,469% al 1,456%.

El rendimiento del bono español de referencia no ha dejado de caer en los últimos meses, aunque la caída de las últimas sesiones se debe en gran parte al anuncio efectuado por el ministro de Economía, Luis de Guindos, de que el Tesoro español reducirá este año las emisiones netas de deuda de 65.000 a 59.000 millones, el 9,2%.

También han influido las mejores perspectivas macroeconómicas dibujadas por el gobierno y la Comisión Europea para España, así como el cambio de percepción que los inversores tienen del país, que han elegido la deuda española como "activo refugio" frente al recelo que despiertan algunos países emergentes.

El secretario General del Tesoro Público, Íñigo Fernández de Mesa, explicaba hace unos días que inversores conservadores del centro y del norte de Europa, procedentes de Alemania, Finlandia o Dinamarca, están aumentando sus compras de deuda española.

El diferencial de Portugal se ha mantenido en 215 puntos básicos aunque la troika -BCE, Comisión Europea y FMI- aprobara hoy el último examen sobre los ajustes lusos que le permitirán abandonar el rescate solicitado hace tres años, mientras que el de Grecia ha descendido de 459 a 457 puntos básicos.

Los seguros de impago de deuda españoles (credit default swaps o CDS) terminaron la jornada en 147.000 dólares (ayer cotizaban a 148.000), en tanto que los italianos pasaron de 177.000 a 176.000 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky