
La bolsa de Nueva York ha cerrado con resultados mixtos en una jornada volátil en la que el Dow Jones ha ganado un 0,53%, el selectivo S&P 500 ha subido un 0,32% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ha rgistrado un descenso del 0,03%. Así el principal índice de EEUU ganó 87,28 unidades, hasta las 16.448,74 con los mercados pendientes de la crisis de Ucrania y de la inestabilidad de los valores tecnológicos.
La sesión había empezado animada con los datos positivos de la venta de casas usadas en el mes de marzo, consiguiendo su primera mejora en nueve meses, así como noticias empresariales, entre ellas la oferta de la mayor farmacéutica mundial, Pfizer, para comprar su rival AstraZeneca por más de 90.000 millones de dólares, lo que llevó a la primera de ellas a encabezar las subidas (4,2%) en el Dow Jones de Industriales.
Sin embargo, la jornada se vio azotada por una ola de ventas en el sector tecnológico que hizo a todos los índices tambalearse, aunque los inversores decidieron compensar esa tendencia lanzándose a otras empresas no vinculadas con las redes sociales o los negocios online y que contrarrestaron ese efecto.
Así, en Nasdaq se polarizaron las cifras: mientras Facebook y Amazon bajaban respectivamente un 2,72 y un 2,39%, Apple y Blackberry subían un 3,87 y un 3,43% respectivamente.
Además, los inversores seguían con atención los últimos avances de la crisis en Ucrania, mientras Estados Unidos lidera los movimientos de tropas de la OTAN frente a Rusia y hoy completaba el despliegue de soldados ante una posible invasión de este país a Ucrania.
En el Dow Jones, al cierre de la primera sesión de la semana, 22 de los 30 componentes del índice registraron ganancias, que además de para Pfizer, fueron sólidas para Microsoft (2,41%), Procter & Gamble (1,88%) e IBM (1,85%)
En el otro lado, las pérdidas las protagonizaron Nike (-1,42%), Boeing (-1,26%) y Goldman Sachs (-1,07%).
Un antiguo miembro del Dow Jones, Bank of America, se desplomó un 6,27% después de que suspendiera hoy su programa de recompra de acciones y su plan para subir el dividendo, a causa de un error en la información sobre sus niveles de capital que remitió a la Reserva Federal (Fed) para las pruebas de estrés.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta los 100,84 dólares por barril, mientras que el oro bajaba hasta los 1.296,10 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años subía levemente para situarse en el 2,706% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3853 dólares.