Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra en máximos del día al subir un 1,63%, hasta los 10.267,9 puntos

IBEX 35

17:35:03
14.307,60
-0,11%
-15,80pts

Las bolsas europeas dejaron a un lado las tensiones en Ucrania y cerraron en positivo. El selectivo español recuperó la cota de los 10.200 y pudo cerrar en máximos intradía al ganar un 1,63% hasta los 10.267 puntos. Todos los valores del Ibex 35 acabaron en verde, en una sesión con un volumen negociado de 2.300,7 millones de euros. La prima de riesgo, por su parte, bajó hasta los 158 puntos básicos.

Los analistas de Ecotrader señalan que,  pese a las subidas generalizadas en las bolsas europeas, "siguen mostrándose incapaces de superar primeras resistencias, como son los huecos que se abrieron el pasado viernes".

"Que se cierren estos huecos es lo mínimo exigible de cara a poder confiar que la reacción alcista puede ser sostenible más allá del muy corto plazo", alertan.

Los inversores ignoraron la tensión creciente en Ucrania, donde el ejército de Kiev ha pasado a la acción y ha lanzado una "operación especial" contra los grupos armados prorrusos en el este del país. Además, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido a Angela Merkel, de que Ucrania "está a borde de la guerra civil".

En el caso del Ibex 35 la sesión fue de menos a más. Tras tocar mínimo intradía en los 10.179,4 puntos, el selectivo avanzó un 1,63% hasta los 10.267,9 puntos con todos sus valores en positivo.

Los dos grandes bancos, Santander y BBVA, subieron un 1,72% y un 1,79%, respectivamente. Entre los blue chips, Telefónica se anotó un 1,51% y Repsol, un 0,86%. Iberdrola sumó un 0,69% e Inditex, un 0,28%.

La mayor subida la registró IAG con una revalorización del 5,44% de sus acción. Técnicas Reunidas con un repunte del 0,19% fue el peor valor.

Pese a acercarse la Semana Santa, los volúmenes negociados en la bolsa española no se resintieron. Al cierre, se habían movido 2.300,7 millones de euros.

Pese que la economía de China se ralentizó en el primer trimestre del año, al crecer un 7,4%, Wall Street y sus subidas, pese a los malos resultados de Bank of America, animaron los parqués del Viejo Continente que acabaron con subidas de más del 1,5%. Menos Milán, cuya bolsa subió casi un 3,5% tras el fuerte castigo de ayer a su banca.

El euro mantuvo la cota de los 1,38 dólares en su cruce con el billete verde, en tanto que la prima de riesgo siguió a la baja al caer hasta los 158 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky