DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado con resultados mixtos, que incluyeron un nuevo récord del índice S&P 500 y una subida del 0,3% del Dow Jones. Ese índice ha avanzado 49,06 puntos para quedar en 16.321,71, mientras que en todo el mes ha subido un 4%. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha subido un 0,28% y el tecnológico Nasdaq ha perdido un 0,25%.
Los mercados vivieron hoy un día ajetreado, ya que registraron subidas hasta más allá de la media sesión para luego cayeron abruptamente y entrar en pérdidas por el agravamiento de la situación en Ucrania y las informaciones sobre la llegada de tropas rusas a varias zonas del país.
Finalmente, las cotizaciones se recuperaron en la última hora de la sesión, lo que no evitó que el Nasdaq cerrara en números rojos.
Los mercados se vieron impulsados desde por la mañana por las cifras revisadas del PIB en Estados Unidos durante el cuarto trimestre del año pasado, que constaron una baja de 8 décimas respecto a la cifra divulgada inicialmente (del 3,2% al 2,4%).
A pesar de que la cifra no es buena, Wall Street asumió que ello puede hacer que la Reserva Federal retrase su recorte paulatino de su estímulo monetario y registró avances claros durante la mayor parte del día.
Más de dos tercios de los treinta valores del Dow Jones de Industriales cerraron hoy al alza, con United Health (1,64%) y Microsoft (1,19%) en cabeza.
En el lado opuesto, AT&T (-0,93%) y Cisco (-0,55%) sufrieron las pérdidas más significativas.
Entre los valores del Nasdaq, el fabricante de automóviles eléctricos de lujo Tesla perdió un 3,06%, lo que puede ser considerado como una toma de beneficios tras haberse revalorizado más de un 27% en una semana.
En otros mercados, el petróleo de Texas avanzó hoy el 0,18% y cerró en 102,59 dólares el barril, con lo que terminó febrero con una fuerte subida mensual del 5,23%.
El oro bajó hasta 1.321,6 dólares la onza, mientras que la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía al 2,656% y el euro ganaba terreno ante el dólar, de forma que se cambiaba a 1,3806 dólares.