Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca impulsa a un Ibex pendiente de la nueva presidenta de la Fed

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española rebotaba el martes gracias principalmente al avance de los grandes bancos, a la espera de la esperada comparecencia ante la cámara baja estadounidense de la nueva presidenta de la Reserva Federal.

Janet Yellen, que sucedió en el cargo a Ben Bernanke a principios de mes, comparecerá ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos con el mercado aún abierto en España (1500 GMT) para seguramente dar cuenta de la situación del mercado laboral y del ritmo de reducción de estímulos de la Fed.

"Será relevante ver cuál es su opinión sobre el ritmo de recuperación económica en general y del mercado laboral en particular, así como sobre su objetivo de estabilidad financiera (tras los recientes episodios de inestabilidad vividos en los mercados financieros a raíz de la situación en emergentes)", dijo Renta 4 en un informe para clientes.

Con la prima de riesgo claramente por debajo de los 200 puntos básicos, continuaba el rosario de entidades públicas y privadas españolas que acudían a financiarse en los mercados de bonos.

BBVA abrió los libros el lunes para una emisión de deuda perpetua Tier 1 que registraba una demanda inicial de más de 11.000 millones de euros, mientras que el FADE, el fondo de amortización del déficit de la tarifa eléctrica, sondeaba el mercado para un bono que servirá para refinanciar series anteriores.

En este contexto, el Ibex-35 subía un 0,82 por ciento a las 1237 horas, recuperando cómodamente los 10.000 puntos, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst avanzaba un 0,7 por ciento, a 1.310,60 puntos.

BBVA destacaba entre los grandes valores con una subida del 1,6 por ciento, mientras que su rival Santander sumaba casi un uno por ciento. Sabadell subía un 1,33 por ciento tras señalar en su día del inversor en Londres que prevé alcanzar un beneficio de unos 1.000 millones de euros en 2016.

La aseguradora Mapfre subía un 1 por ciento tras anunciar un incremento de casi el 19 por ciento en su beneficio neto de 2013, año en el que el dividendo se incrementa en un 18 por ciento.

Entre otros grandes valores industriales, Telefónica repetía cambio en 11,290 euros, en un día de expectación en el sector española de telecomunicaciones porque la operadora de cable Ono celebra consejo para valorar si acepta una oferta de compra del gigante británico Vodafone o si por el contrario sigue adelante con sus planes de salir a bolsa.

El grupo textil Inditex subía un 0,7 por ciento, mientras que las energéticas Repsol e Iberdrola cedían un 0,2 por ciento.

Entre las constructoras, Sacyr era aún víctima de la volatilidad relacionada con las obras del Canal de Panamá y el martes subía más del 2,5 por ciento. Esta madrugada, el presidente panameño Ricardo Martinelli dijo que el anterior jefe del Canal era "muy responsable" de la actual crisis.

Otros valores defensivos también destacaban al alza. El grupo de hemoderivados Grifols subía un 2,6 por ciento y las tecnológicas Amadeus e Indra ganaban un 1,99 por ciento y un 1,7 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky