Bolsa, mercados y cotizaciones

Se revierte la tendencia: los institucionales recogen beneficios en la banca en enero

  • BBVA es la entidad española menos sobrevalorada según el consenso

Las tornas han cambiado. No sólo las del buen comienzo de año que tuvo la bolsa española, sino también las de la banca. Mientras que pocas recomendaciones de los analistas aconsejaban comprar sus acciones, los gestores de fondos hicieron acopio de títulos de las entidades españolas. Eso provocó una espectacular subida del sector financiero en el último trimestre del año. Sin embargo, por primera vez esa tendencia se ha revertido.

En el mes de enero, el saldo es vendedor en el caso de los inversores institucionales -fondos de inversión-. Los gestores han empezado a deshacer posiciones y recoger beneficios y, aunque no se trata de operaciones muy elevadas, lo que es más significativo es que ninguna entidad del Ibex 35 se libra de las ventas. "Tenemos pocos bancos en cartera porque pensamos que, a medida que se acerca la AQR (análisis de calidad de activos, el examen que llevará a cabo el BCE) ningún banco tendrá incentivos para mejorar sus beneficios. Lo que deberán hacer en los próximos dos trimestres es aumentar sus provisiones, porque lo que menos desean es que el regulador les diga que tienen que ampliar capital", apunta Christophe Foliot, gestor del fondo de renta variable mundial EdR Global Value.

El último, el BBVA

El último banco en caer en la recomendación de venta por parte del consenso de analistas ha sido BBVA (todos, salvo Caixabank, que es un mantener, son un consejo de venta). A ella es a la que más elevaron exposición los fondos de inversión en los últimos 3 meses del año, ya que, descontando alguna que otra venta residual, en total los fondos adquirieron 165 millones de acciones, un 2,56% de las que tiene en circulación. Sin embargo, durante el mes de enero, aunque ha habido compras de más de 5 millones de títulos, los institucionales han vendido el doble de acciones. Hasta 56 fondos de inversión han optado por deshacer posiciones, frente a 23 que han adquirido acciones en el primer mes del año.

Aún así, sigue contando con el apoyo de algunos gestores: "Es el único banco europeo que tenemos en cartera", afirma Foliot. De hecho, aunque las valoraciones de las entidades españolas han ido subiendo, los precios han corrido más en todos los casos. Aún así, BBVA es el banco que más cercano está a su precio objetivo (el de consenso son los 8,83 euros).

El otro gran banco, Santander, también despertó con fuerza el interés de los institucionales en la última parte del año (el saldo fue comprador, en 140 millones de acciones), pero también ha visto cierta recogida de beneficios en el último mes: 47 fondos, según FactSet, se han deshecho de 12 millones de títulos. La entidad cotiza un 1,8% por encima de la valoración del consenso de analistas.

Ninguno se escapa

El siguiente banco en el que más dinero de los fondos entró en la última parte del año fue Bankinter -de hecho, se colocó como el segundo valor más alcista del Ibex el año pasado-. Los fondos adquirieron casi 16 millones de títulos, un 1,7% de los que tiene en circulación según datos de FactSet, pero tras la subida, muchos optaron por la recogida de beneficios. Las ventas por parte de 12 fondos, sólo suponen, sin embargo, un 0,12% de las que tiene en mercado.

También la entrada de Bankia en el Ibex en el mes de diciembre desató una fiebre compradora -que hizo que se revalorizase un 27%  sólo en el mes de diciembre-. Prueba de ello, es que 27 gestores llenaron sus carteras con 42,71 millones de acciones, mientras que desde que empezó el año han ido soltando lastre con un saldo negativo de 5,77 millones de euros.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky