
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Wall Street cerró hoy con descensos en sus tres índices de referencia y con el Dow Jones perdiendo un 0,39%, en una jornada en la que la Reserva Federal confirmó, como se esperaba, que mantendrá sus medidas de estímulo a la economía.
Según datos provisionales del cierre de la sesión, el Dow Jones cerró en 15.618,64 puntos tras bajar 61,71 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,49% y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió un 0,55%.
La decisión de la Reserva Federal de mantener su programa de estímulos monetarios con la compra de activos por 85.000 millones de dólares mensuales no sorprendió a los inversores, que llevaban tiempo asumiendo que así sería, aunque la redacción del comunicado del banco central sí despertó algunas inquietudes.
El comunicado, muy parecido al emitido en septiembre y que entonces disparó la alegría entre los operadores bursátiles, omitió esta vez una referencia que entonces apuntaba a que los ajustes fiscales podrían ralentizar el crecimiento de la economía y la creación de empleos en EEUU.
Esta omisión fue interpretada en Wall Street como una señal de que el fin del estímulo monetario podría estar acercándose, o, por lo menos, más cerca de lo esperado por los analistas, lo que inundó de miedo el parqué neoyorquino e hizo que, pese a las esperadas "buenas noticias", los mercados cerrasen a la baja.
Por valores, casi la totalidad de los treinta componentes que conforman el Dow Jones cerraron en números rojos, con las solas excepciones de General Electric (0,61%), Home Depot (0,49%), Nike (0,29%), Microsoft (0,06%) y Boeing (0,02%).
En el lado opuesto de la tabla y liderando las pérdidas se situaron Procter & Gamble (-1,14%), Verizon (-1,10%), la informática IBM (-1,08%) y la farmacéutica Pfizer (-1,02%).
Fuera del Dow Jones, General Motors, que esta mañana anunció que ganó 698 millones de dólares en el tercer trimestre del año, cerró con una subida del 3,27%.
En el tecnológico Nasdaq, el gigante de las ventas por internet Amazon bajó un 0,45%, mientras que Apple se recuperó de dos días a la baja y subió un 1,60%, Google bajó un 0,56%, Yahoo! hizo lo propio con un descenso del 1,81% y Facebook bajó un 0,78%.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hoy el 1,50% y cerró en 96,77 dólares por barril, después de conocerse que las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron en 4,1 millones de barriles, por encima de lo esperado, mientras que el oro se devaluó hasta 1.344,3 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subió hasta el 2,537%, mientras que el euro mantenía la tendencia iniciada a principios de semana ante el dólar y se devaluaba hasta cambiarse por 1,3737 dólares.