DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
La bolsa de Nueva York ha cerrado con subidas y el Dow Jones ha avanzado un 0,49%, hasta 15.467,66 puntos, y ha alcanzado su mayor nivel en un mes, mientras que el S&P 500 ha conquistado un nuevo récord por cuarto día consecutivo tras ganar un 0,57%. Por su parte, el tecnológici Nasdaq ha aumentado un 0,24%.
Las campanadas de cierre de los mercados pusieron fin a una jornada marcada por las subidas desde el inicio, después de que los datos de desempleo de Estados Unidos en septiembre, divulgados hoy, mostraron un mercado de trabajo más débil de lo esperado.
Aunque el índice de desempleo bajó al 7,2%, el nivel más bajo desde noviembre de 2008, la economía sólo añadió 148.000 empleos netos, menos de los 180.000 previstos por los analistas.
Para los mercados, estas cifras añaden más peso a la posibilidad de que la Reserva Federal no recorte por ahora el volumen de su estímulo monetario a la economía, por lo que tiraron claramente al alza.
Algunos resultados trimestrales divulgados hoy añadieron más optimismo a Wall Street.
Dos tercios de los valores del Dow Jones de Industriales registraron aumentos, entre los que destacaron Procter & Gamble (1,79%), Caterpillar (1,68%) y Wal-Mart (1,56%).
En el lado negativo, United Technologies (-1,38%) y Cisco (-1,22%) protagonizaron los mayores descensos.
El gigante químico DuPont ganó un 1,19% tras presentar hoy unas cifras trimestrales satisfactorias, el mismo motivo por el que -ya fuera del Dow Jones- Delta Airlines avanzó un 3,24%.
Entre las grandes tecnológicas que cotizan en el mercado Nasdaq, Apple bajó un ligero 0,29% tras presentar hoy su nueva generación de tabletas iPad; Facebook perdió un 2,18% y Amazon ganó un 1,87%.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 1,43% y cerró en 97,80 dólares por barril, su nivel más bajo desde finales de junio, debido al aumento de la producción de crudo en Estados Unidos, que se ha convertido ya en el primer productor mundial.
A la inversa, el oro subió cerca de un 2% hasta 1.342,5 dólares la onza, su nivel más alto en tres semanas.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajó hasta el 2,516%, ya que la esperada continuación del estímulo de la Fed hace menos interesantes los bonos federales, mientras que el euro ganaba terreno ante el dólar y se cambiaba a 1,3781 dólares.