La economía de EEUU creó 148.000 empleos en septiembre, por debajo de los 180.000 que esperaba el mercado y de los 193.000 que generó un mes antes, según ha anunciado el Departamento de Empleo. La tasa de paro, sin embargo, cayó una décima, hasta el 7,2% la cifra más baja desde noviembre de 2008.
EEUU generó menos empleo de lo esperado, pero el paro bajó ligeramente. Ello podría explicarse, en parte, por el llamado efecto desánimo: muchos estadounidenses han dejado de buscar trabajo porque creen que no lo van a encontrar.
Así, la tasa de participación se mantuvo en septiembre en el 63,2%, la misma cifra que en agosto, pero en mínimos desde agosto de 1978. Esto significa que más de un tercio de los estadounidenses en edad de trabajar no busca empleo activamente.
Las cifras difundidas hoy, unos datos de creación de empleo más débiles de lo esperado, aumentan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su programa de estímulo económico en los niveles actuales.
El dato debía haberse publicado el pasado 4 de octubre, como es costumbre el primer viernes de cada mes, pero su difusión se aplazó debido al cierre de Gobierno.
Además de publicar la cifra del mes de septiembre, el Departamento de Empleo ha revisado al alza en 24.000 puestos los datos de creación de empleo correspondientes a agosto: en concreto, se crearon durante el mes 193.000 puestos y no 169.000 como se anunció en un principio.
No obstante, ha revisado a la baja los datos de julio, desde los 104.000 empleos que se anunciaron en un principio hasta los 89.000 puestos de trabajo creados finalmente.
Según ha informado este martes el organismo en un comunicado, el empleo aumentó en el noveno mes del año en la construcción, el comercio mayorista y el transporte y almacenaje.
11,3 millones de parados
La cifra total de desempleados registrados durante el mes pasado alcanzó los 11,25 millones, ligeramente por debajo (61.000 personas menos) que los datos correspondientes a agosto.
Por otro lado, la tasa "real" de desempleo, la denominada U-6, bajó ligeramente al 13,6% en septiembre, desde el 13,7% de agosto. En este apartado el Departamento de Trabajo incluye a los parados que reúnen determinadas condiciones: han dejado de buscar trabajo, los denominados "desanimados"; han aceptado un puesto a tiempo parcial pero quieren uno a tiempo completo o han buscado trabajo en algún momento en los últimos doce meses.