Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuarta semana de alzas para el Ibex 35, que vuelve a los 9.200 dos años después

  • La prima de riesgo subió a 258 puntos desde los 235 del viernes pasado

IBEX 35

17:35:29
13.973,00
-1,48%
-209,90pts

El selectivo perdió el 0,47% y cerró la sesión en 9.228,4 puntos mientras se negociaban 2.540 millones de euros en todo el parqué. Con todo, la bolsa española consiguió encadenar su tercera semana consecutiva de subidas al haberse revalorizado un 0,5% en el conjunto de las últimas cinco sesiones. El dinero regresa a los mercados: el patrimonio de los fondos ya está en niveles previos a la crisis periférica.

Las zonas de soporte clave siguen a salvo y las resistencias continúan sin estar demasiado lejos, lo que significa que la sesión del próximo lunes tendrán gran importancia técnica porque supondrá la culminación  de la vela mensual.

"Lo visto hoy ha sido un calco de las últimas dos jornadas y no provoca cambios relevantes dentro del proceso consolidativo que definen las principales bolsas europeas estas últimas sesiones", señalan los analistas de Ecotrader.

Y es que la presión de las ventas ha vuelto a intentar imponerse sin éxito y prueba de ello es que el alcance de la zona de mínimos de la semana ha vuelto a rechazar las caídas. De todos modos, el riesgo de que pueda formarse un nuevo segmento a la baja en próximas fechas sigue presente aunque encajaría en un simple proceso de ajuste de las últimas subidas.

El peor valor de la jornada fue Sabadell, que cedió un 4,34%. BBVA cayó un 0,78%, Repsol un 0,62%, Inditex un 0,44% e Iberdrola un 0,09%. Santander subió un 0,03% y el mejor valor del día fue Telefónica, que subió un 0,48%.  (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Finaliza otra semana más y sin embargo seguimos en las alturas. La revisión del crecimiento del PIB en Estados Unidos, la no tan buena subasta de deuda de esta semana o la renovada sensación de que algo definitivamente no funciona en el Gobierno italiano eran motivos más que suficiente como para comenzar una corrección que aligerase el ritmo de subida", dijo Javier Urones, analista de XTB, a Reuters.

Para hoy, la agenda venía cargada de citas a tener en cuenta. La inflación del mes de septiembre en España, que se desplomó hasta el 0,3%, y el índice de confianza del consumidor de EEUU que elabora la Universidad de Michigan, que bajó más de lo previsto, fueron los datos más destacados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky