
El Ibex 35 no sólo ha preferido "trabajar" en un día festivo en la Comunidad de Madrid, si no que lo ha hecho a destajo para anotarse una subida del 1,9% en la sesión, que le ha permitido subir un 2,08% en la semana y colocarse por encima del nivel de los 14.000 puntos al cierre, algo que no ocurría desde el pasado 14 de enero. Dos han sido los factores claves para alcanzar este logro: el tirón de Santander y los datos de paro en EEUU.
El Ibex 35 ganó un 1,9 por ciento a 14.060 puntos en una jornada atípica por la ausencia de muchos participantes debido al festivo local en Madrid. A pesar de ello, el volumen de negociación fue alto respecto a lo que se viene viendo en el mercado en las últimas semanas: 6.843 millones de euros. En lo que va de año, el índice mantiene unas pérdidas del 7,39 por ciento.
Las bolsas europeas también terminaron con fuertes avances, que fueron del 2,11 por ciento en el caso de Reino Unido; del 1,46 por ciento en el caso de Francia; del 1,36 por ciento en el de Alemania y del 1,66 por ciento en el de Italia.
Claves del día
El Ibex-35 había comenzado la sesión reaccionando con fuertes alzas a los avances de ayer en la bolsa estadounidense tras el recorte de los tipos de interés el miércoles en Estados Unidos; una noticia que no pudo celebrar a su debido tiempo al cerrar el jueves por la festividad del Trabajo.
A ello se unió que principalmente Santander (SAN.MC), pero también Telefónica (TEF.MC), reaccionaron con fuertes alzas a la noticia de que Standard & Poor's había elevado el rating de Brasil, el principal mercado de las dos compañías españolas en Latinoamérica.
Santander, mayor banco de la eurozona en términos de capitalización, ganó un 3,91 por ciento a 14,10 euros. "Es una noticia positiva para Santander", dijo el broker Keefe, Bruyette & Woods en una nota a sus clientes para agregar que subía su precio objetivo a 16,70 euros desde 16,30 euros. En el caso de Telefónica, que según Banesto genera el 13,1 por ciento de su EBITDA en Brasil, la subida fue del 3,28 por ciento a 19,18 euros. BBVA (BBVA.MC) también ganó, un 2,23%.
Las subidas se acentuaron cuando en EEUU se anunciaron los datos de empleo. La economía estadounidense destruyó en el mes de abril 20.000 puestos de trabajos no agrícolas. El dato es mucho mejor de lo previsto ya que los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que la economía destruyera 75.000 empleos después de los 81.000 que se perdieron en marzo, cifra corregida en 1.000 empleos al alza. De este modo la tasa de paro cayó una décima hasta el 5,0%, cuando el mercado se esperaba un alza hasta el 5,2%.
La euforia tuvo que contenerse ligeramente después de que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounidense aumentaran la liquidez en dólares proporcionada a los bancos comerciales de la zona euro, lo que recuerda que aún no ha terminado la crisis de liquidez que ha provocado la desaceleración mundial. Tras la noticia, el Ibex, que hizo máximo del día en los 14.169 puntos, comenzó a retroceder posiciones.
Los mejores del día
El valor más alcista del Ibex 35 fue Bolsas y Mercados (BME.MC), que se disparó un 5,04 por ciento. Inditex (ITX.MC), uno de los valores más castigados recientemente por el miedo a un descenso del consumo, se apuntó un 2,72 por ciento a 35,93 euros. Telecinco (TL5.MC) ganó un 2,3 por ciento a 13,80 euros tras incrementar su cuota de pantalla en abril en un mercado cada vez más fragmentado.
En construcción, las mayores ganancias las presentaba FCC (FCC.MC), con una subida del 3,26 or ciento a 47,77 euros ante informaciones de que su filial austriaca Alpine presentaría un contrato de 3.000 millones de euros en la India.
Dentro del selectivo, sólo terminaron en negativo Gas Natural (GAS.MC), que perdió un 1,25% y Endesa (ELE.MC), que cedió un 0,57%.