
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SANTANDER | |
![]() |
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha mejorado los ratings de deuda soberana a largo y corto plazo de Brasil hasta el grado de inversión con perspectiva estable como reflejo de "la madurez" de sus instituciones y la tendencia de crecimiento de su economía. Los analistas han destacado esta noticia como uno de los principales motivos para que Santander, con un importante negocio en el país, este subiendo con fuerza en bolsa.
En concreto, Standard & Poor's ha mejorado a 'BBB-' la calificación de deuda soberana a largo plazo de Brasil, el nivel más bajo dentro del llamado "grado de inversión", pero suficiente para situarlo entre el grupo de 14 países más seguros a nivel financiero.
En este sentido, S&P apunta que "la mejora del rating de Brasil refleja la madurez de sus instituciones y de su marco político, como evidencia la reducción de su déficit exterior y fiscal, así como la mejoría de sus proyecciones de crecimiento".
La mejoría de la calificación del riesgo soberano de un país hasta el "grado de inversión" permite abaratar los costes de financiación de las inversiones en ese país, lo que elevará el flujo de recursos de inversores exteriores destinados a empresas brasileñas. Como reflejo de las expectativas desatadas por la decisión de S&P, el índice Bovespa de la Bolsa de Sao Paulo se disparó un 6,33% en la última sesión, hasta un nuevo récord de 67.868 puntos.
Y en España esta noticia también está teniendo su reflejo en las acciones de Santander (SAN.MC). "La decisión ha pillado por sorpresa y confirma las expectativas de que el crecimiento continúe en Brasil', comenta una agente de un banco europeo. "Obviamente es una muy buena noticia para el Santander, cuya presencia en Brasil es importante", señaló.
Brasil aportó a las cuentas del primer trimestre de la entidad un beneficio neto de 262 millones de euros, un 16,5% más respecto al mismo periodo del año pasado y fue de nuevo el país que más aportó al beneficio trimestral de Santander en Latinoamérica.
Los analistas también destacaron que el acuerdo de Santander con el grupo coreano Hana Financial Group sobre una alianza en el negocio de banca de inversión era otro factor positivo, pero no determinante para el avance de esta mañana.