IBEX 35
08:30:04
14.034,90

-65,70pts
Los mercados europeos recuperaron terreno en la segunda parte de la sesión, reduciendo las pérdidas de primera hora. Así, el selectivo español cerró con un descenso del 0,25%, hasta 7.995 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.014,5 puntos y un mínimo de 7.896 puntos. Los inversores movieron 3.135 millones de euros en el parqué español. Mientras, la prima de riesgo repunta hasta los 315 puntos básicos.
"Lo más destacable ha sido ver como la incapacidad de superar resistencias clave no ha derivado, de momento, en un giro bajista sensible. Lo visto hoy tiene visos de haber sido una simple consolidación y prueba de ello ha sido ver como el hueco alcista que se abrió ayer al alza ha sido cubierto intradía pero respetado al cierre", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.
"El hueco que sugerimos vigilar no es ese sino el que generaron los índices el pasado 20 de junio, tras la reunión de la Fed, cuyas actas serán publicadas a las ocho de la tarde. Ese hueco es la resistencia que debe ser superada de cara a que podamos favorecer con más ímpetu que lo visto hasta ahora es algo más que un simple rebote. Hablamos de resistencias como son los 8.100 puntos del IBEX 35 o los 2.683 del EuroStoxx 50", añade.
El peor valor del día fue BBVA, que retrocedió un 2,52%. Santander cayó un 1,07% y Telefónica un 0,2%. Iberdrola subió un 0,18%, Inditex un 1,23%, Repsol un 1,3% y FCC fue el mejor con una ganancia del 5,88%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La Eurozona sigue sin despejar las incógnitas sobre cómo va a terminar la crisis de los países de la periferia. Así, y con la crisis de gobierno de Portugal encarrilada, ayer la agencia de calificación crediticia S&P avivó la hoguera con su rebaja de rating a Italia hasta 'BBB'. Y antes, el FMI había enfriado los ánimos al recortar sus perspectivas de crecimiento económico. En su informe, España fue una de las peor paradas al estimarse ahora un avance de la economía casi nulo para 2014 desde la anterior previsión de un crecimiento del 0,7%.
Además, en el continente asiático se ha conocido hoy un dato poco alentador, ya que China ha publicado sus ventas al exterior de junio, que registraron una bajada mayor de lo esperado.
Hoy la atención está puesta en EEUU, aunque será tras el cierre del mercado europeo. La Reserva Federal de Ben Bernanke publica las actas de su última reunión, en la que soltó la bomba de sus intenciones de comenzar con al retirada de estímulos este mismo año.