IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
Las subidas de Europa, lideradas por el DAX 30 alemán, que ganó el 1,24%, no se trasladaron a España e Italia, cuyos mercados terminaron planos. El selectivo español cerró con un descenso del 0,03%, hasta 8.014,8 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.111,5 puntos y un mínimo de 7.965,8 puntos. Los inversores negociaron 2.469 millones de euros y la prima de riesgo sube hasta los 308 puntos básicos.
"Las principales bolsas europeas no han logrado batir sus resistencias clave de corto plazo que, de forma general, se encuentran en niveles donde cerraron los índices el pasado 19 de junio. Hablamos de resistencias como son los 8.100 puntos del IBEX 35 o los 2.683 del EuroStoxx 50, que son la parte superior del amplio hueco que se generó a la baja tras la reunión de la Fed", explica Joan Cabrero en Ecotrader.
"Por tanto, pese a las alzas que se han visto en la mayoría de indices, sigue intacta la zona a batir para que la presión de los bajistas vivida en junio sea seriamente cuestionada. En este sentido, seguimos insistiendo que el cierre de esos huecos bajistas es lo mínimamente exigible de cara a que podamos favorecer con más ímpetu que lo visto hasta ahora sea algo más que un mero rebote", añade Cabrero.
Las bolsas europeas empezaron la semana con fuerza pero los avances registrados no han alcanzado para derribar resistencias. Ante este panorama, lo mejor es mantener la calma y prestar atención a la temporada de resultados que ayer estrenó Alcoa en Estados Unidos y que puede traer sorpresas.
El peor valor de la jornada fue Repsol, que retrocedió un 2,32%. Inditex perdió un 1,32% y BBVA un 0,51%. Por el contrario, Santander avanzó un 0,02%, Iberdrola un 0,35%, Telefónica un 0,6% y el mejor fue FCC, que avanzó un 6,67%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Los mercados contaron hoy con pocas referencias a tener en cuenta. En China se ha conocido el dato de inflación de junio, que subió más de lo previsto. Y en Europa, la protagonista de la agenda era la reunión del Ecofín (ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea), que no ha traído novedades.