Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas en Wall Street: el Dow Jones cae un 0,29%, hasta los 14.676,3 puntos

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

Wall Street cerró hoy sin una tendencia clara y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió un moderado 0,29% tras un aluvión de resultados empresariales y un dato macroeconómico peor de lo previsto en EEUU. Ese índice restó 43,16 puntos hasta las 14.676,3 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 no registró cambios porcentuales y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un marginal 0,01%.

El parqué neoyorquino ya había arrancado esta tercera jornada de la semana sin un rumbo claro y, aunque optó por las pérdidas hacia el ecuador de la sesión, volvió a la indecisión en las últimas horas de las contrataciones debido al dispar recibimiento que tuvieron las cuentas publicadas entre ayer y hoy.

Entre ellas destacaron las de Apple, que terminó con un descenso del 0,16% tras haber anunciado que ganó un 17,8% menos entre enero y marzo, al tiempo que desveló un plan de 100.000 millones de dólares hasta 2015 destinado a dividendos y la compra de acciones propias.

En el Dow Jones, el lado negativo lo encabezó el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-5,88%) después de desvelar que en los nueve primeros meses de su ejercicio ganó el 32 % más interanual, pero que sus ingresos no registraron cambios.

La segunda mayor perdedora del día en ese índice fue la operadora AT&T, que cayó el 5,03% tras informar que en el primer trimestre aumentó su beneficio un leve 3,2%, hasta los 3.700 millones de dólares.

El lado contrario de la tabla lo encabezaron la tecnológica Microsoft (3,79%), el productor de aluminio Alcoa (3,57%) y la aeronáutica Boeing (3,01%), esta última tras elevar su beneficio un 20 % en el primer trimestre a pesar de los problemas del Dreamliner 787, que lleva en tierra desde enero pasado.

Fuera de ese índice destacó el fabricante automovilístico Ford, que perdió el 0,22% pese a haber incrementado su beneficio en un 15,4 % en el primer trimestre.

Mientras, la caída de los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de EEUU presionó a la baja al conjunto del parqué.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió con fuerza hasta los 91,43 dólares por barril, el oro ascendió a 1.423,7 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a 1,3015 dólares) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,707%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky