IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
El selectivo cayó el 0,76% y cerró en 8.358,9 puntos, su mínimo del día tras haber llegado a tocar los 8.485 esta mañana. Los inversores negociaron 2.229 millones en una jornada en la que Europa no pudo romper sus resistencias a pesar de los máximos históricos del Dow Jones, que ayer superó los niveles anteriores a la crisis pulverizando su récord de 2007. La prima de riesgo bajó hasta 354 puntos desde los 359 del cierre de ayer.
Los principales índices europeos desplegaron líneas de vela potencialmente bajistas después de que el EuroStoxx 50 no fuera capaz de batir los 2.700 puntos y el CAC 40 francés tampoco lograra mantenerse por encima de los 3.800 puntos.
"Por tanto, las espadas continúan estando en todo lo alto. Los alcistas van a necesitar un ataque más contundente para poder superar las resistencias clave y desarrollar un movimiento alcista de mayor envergadura a corto plazo", comentan los expertos de Ecotrader.
El peor valor del día fue Sacyr Vallehermoso, que cedió un 3,62%, seguido de BME, que perdió un 2,28%. Santander cayó un 1,45%, Inditex un 1,39%, BBVA un 0,79%, Telefóninca un 0,75%, Repsol un 0,65% e Iberdrola un 0,44%. El mejor valor del día fue Indra, que subió un 1,44%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Niveles epicos en EEUU: ampliando el foco
Wall Street continúa al alza después de que el Dow Jones batiera ayer máximos históricos, pero lo cierto es que desde hace semanas tanto el Nasdaq Composite como el S&P 500 en su versión total return atacan referencias "épicas".
"En el caso del Nasdaq Composite es el techo de un posible canal alcista que viene desde el mínimo del crash tecnológico. Y en el del S&P 500 es la resistencia creciente que se obtendría tomando como referencia los dos grandes puntos de inflexión del mercado en el largo plazo: el pinchazo tecnológico y el inmobiliario", comenta Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora Asesores.
El analista sostiene que el fenómeno es tan importante que no se ha visto un intento comparable desde primeros de los años 80. "Todos sabemos lo que pasó después, con dos décadas de éxito que sin embargo tuvieron sus sobresaltos como el de 1987. Los que pensamos que cada día queda menos para un gran bull market, cruzamos los dedos para que así sea", explica.
Los analistas destacan que el nuevo máximo de Wall Street viene con unos precios atractivos debajo del brazo, ya que el Dow Jones marcó un nuevo hito en sus 117 años de historia y lo hizo mucho más barato que en 2000 y 2007 si nos atenemos al PER o número de veces que el beneficio está incluido en el precio. De hecho, destacan que ahora está un 50% más barato que en el máximo de 2000.