Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española baja 0,52 por ciento por la caída de Wall Street y los grandes valores

Madrid, 7 feb (EFE).- La bolsa española ha perdido hoy el 0,52 por ciento y ha cerrado cerca del nivel de 8.000 puntos afectada por el retroceso de Wall Street y de los grandes valores.

La prima de riesgo bajó de 382 a 381 puntos básicos y el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha perdido 41,60 puntos, el 0,52 por ciento, hasta 8.014,60 puntos. Las pérdidas acumuladas este año ascienden al 1,87 por ciento.

En Europa solo subió Fráncfort, el 0,13 por ciento, gracias a la caída del euro a 1,338 dólares, mientras que Milán cayó el 1,22 por ciento; París, el 1,15 por ciento; Londres, el 1,06 por ciento, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,74 por ciento.

Después de que Wall Street subiera ayer el 0,05 por ciento, la bolsa empezó el día con ganancias moderadas, que se incrementaron rápidamente hasta el 1 por ciento y permitieron superar el nivel de 8.100 puntos.

A pesar del aumento de la prima de riesgo hasta rozar 390 puntos básicos antes de la subasta de deuda, se conocían datos favorables, como el aumento de la producción industrial en el Reino Unido en diciembre.

Tras la subasta de deuda española, debido a la elevada demanda y a que al vender 4.610 millones, más del objetivo previsto, bajaba la prima de riesgo desde 388 a 374 puntos básicos y se consolidaba la subida de la bolsa, que se mantuvo sobre 8.100 puntos hasta la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

El mantenimiento de los tipos de interés en el 0,75 por ciento en Europa (en el Reino Unido no variaron al quedar en el 0,5 por ciento) redujo la subida de la bolsa.

Los datos estadounidenses tuvieron diferente impacto, ya que fue bien recibido el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo de 371.000 a 366.000, pero no la caída del 2 por ciento de la productividad en el último trimestre del año pasado y el avance del 4,5 por ciento.

Draghi habló de la debilidad económica de la zona euro y comentó que el euro estaba caro y que estaba dispuesto a inyectar dinero en el sistema si fuera necesario.

Estas últimas declaraciones provocaron la caída de la cotización de la moneda única, que pasó de 1,355 a menos de 1,34 dólares, al tiempo que impulsaban a la bolsa, que subía más del 1 por ciento y superaba el nivel de 8.150 puntos.

Sin embargo, la apertura a la baja de Wall Street, que creció y rozaba el 1 por ciento al cierre nacional, así como las diferencias existentes sobre el presupuesto comunitario y la caída de las principales empresas, malograban la subida y acercaban a la bolsa española a 8.000 puntos al cierre. El Brent subía a 117 dólares.

Todos los grandes valores bajaron: Telefónica, el 0,69 por ciento; Banco Santander, el 0,62 por ciento; BBVA, el 0,56 por ciento; Iberdrola, el 0,48 por ciento; Inditex, el 0,43 por ciento, y Repsol, el 0,16 por ciento.

Acciona lideró las pérdidas del IBEX y de la bolsa con un descenso del 4,28 por ciento, en tanto que Mediaset cedió el 3,01 por ciento; ArcelorMittal, el 2,82 por ciento, y Técnicas Reunidas, el 2,16 por ciento.

El primer lugar por ganancias del IBEX correspondió a FCC, que subió el 2,93 por ciento, en tanto que Mapfre se revalorizó el 2,81 por ciento; Abengoa, el 2,79 por ciento, y ACS, el 2,33 por ciento.

En el mercado continuo, después de Acciona, destacó la caída del 3,33 por ciento del Grupo Tavex, en tanto que Gamesa, animada por el cumplimiento de su plan estratégico y sus previsiones, avanzó el 10,44 por ciento.

El efectivo negociado en la bolsa bajó a 1.746 millones, de los que 250 correspondieron a operaciones efectuadas entre inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky