IBEX 35
17:35:25
14.239,90

+18,30pts
Los alcistas reaccionan tras el desplome de ayer y el selectivo recuperó todo lo perdido: el Ibex 35 rebotó el 6% y cerró en 6.755,7 puntos mientras se negociaban 1.971 millones en todo el parqué. La prima de riesgo bajó cerca del 9% y cerró en 542 tras tocar los 617 puntos por la mañana. ¿El principio del fin de la crisis de deuda? Posible golpe maestro de Draghi y el BCE.
El BCE fue acusado ayer de provocar un desplome en las bolsas por su "inacción", especialmente desde España. Sin embargo, un análisis más sosegado del discurso demuestra que la institución ha tomado decisiones importantes contra la crisis. De hecho, el mercado ha recapacitado y hoy ha recuperado lo perdido en la jornada anterior.
Es más, incluso el Gobierno de España admitió por primera vez la posibilidad de pedir ayuda. Mariano Rajoy dijo que hará "lo más conveniente para España", pero ya se descuenta que está dispuesto a cargar con el coste del rescate europeo aunque no tiene prisa para pedirlo.
"Hoy ha sido un claro ejemplo de lo que viene sucediendo estas últimas semanas movimientos de alto rango que no cambian el panorama técnico pero que pueden provocar a más de un inversor un infarto", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
El DAX 30 ha acabado la semana en el techo del movimiento canalizado que viene guiando las subidas de estas últimas semanas, y el Ibex 35 está todavía a un 6% de sus primeras resistencias, que aparecen en los máximos alcanzados del mes pasado.
"Lo más destacable desde el punto de vista técnico no lo hemos visto en Europa sino al otro lado del Atlántico, donde la tecnología parece finalmente acompañar en la ruptura de resistencias clave", añadía Cabrero.
El mejor valor de la sesión fue Repsol, que se anotó un 9,31%, seguido de BBVA con un 8,26%, Santander con un 7,78%, Mediaset con un 7,3%, Telefónica un 7,18% y Mafre un 7,07%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Iberdrola ganó un 5,86% e Inditex un 5,44%. IAG fue el peor con un descenso del 4,1% y tan solo Grifols, que cedió un 0,56%, le acompañó en las caídas.
La economía de Estados Unidos creó 163.000 nuevos puestos de trabajo en el mes de julio, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Empleo. La cifra superó con creces los 100.000 empleos que esperaban los analistas y el mercado