
Nueva York, 2 ago (EFE).- Wall Street ampliaba hoy las pérdidas con las que inició la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 1,21 % después de que el Banco Central Europeo (BCE) no anunciase acciones inmediatas para respaldar el euro.
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restaba hacia el ecuador de esta cuarta jornada de la semana 156,85 unidades para colocarse en las 12.814,21, todavía por debajo de la cota de los 13.000 puntos que perdió el miércoles.
Entretanto, el selectivo S&P 500 cedía el 1,3 % (-17,84 puntos) hasta 1.357,3 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 0,79 % (-23,05 puntos) hasta 2.897,16 unidades.
El parqué neoyorquino intensificaba así su descenso después de la decepción con la que fueron recibidas las conclusiones de la reunión del BCE, en la que habían depositado todas sus esperanzas después de que el presidente del organismo, Mario Draghi, hubiera dicho que este haría "todo lo necesario para preservar el euro".
Sin embargo, Draghi no anunció ninguna medida concreta para reducir la presión sobre los países con dificultades y se limitó a apuntar que la autoridad monetaria actuará solo bajo la "estricta condicionalidad" de que los países pidan que se activen los fondos de rescate temporal o permanente para comprar deuda soberana.
La ausencia de medidas por parte del BCE se produce un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos concluyese su reunión sobre política monetaria sin nuevas acciones para estimular la economía, lo que daba al traste con las esperanzas que habían depositado los inversores en esos dos bancos centrales.
Tampoco ayudaba que se conociera que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentó en 8.000 y quedó en 356.000 la semana pasada, lo que se sabe a un día para que el Gobierno anuncie la tasa de desempleo del país durante julio.
Por si no fuera poco, los pedidos a las fábricas de Estados Unidos disminuyeron un 0,5 % en junio.
La confianza de los inversores también se veía minada por los errores técnicos que provocó en Wall Street el miércoles la firma de corretaje Knight Capital, que se desplomaba en bolsa el 56,48 % después de anunciar que esos fallos le costarán 440 millones de dólares.
Una marea roja se hacía con los integrantes del Dow Jones y tan solo se salvaba la cadena minorista Walmart con una tímida subida del 0,19 %, mientras que las pérdidas más acusadas las registraban el banco JPMorgan Chase (-3,28 %), el productor de aluminio Alcoa (-3,2 %) y el conglomerado General Electric (-2,07 %).
Fuera de ese índice el fabricante automovilístico General Motors caía el 3 % después de anunciar que en el segundo trimestre del año se anotó un beneficio neto de 1.487 millones de dólares, un 41 % menos interanual.
Destacaba además la fuerte caída del 4,27 % de la red social Facebook, que situó el precio de sus acciones en un nuevo mínimo histórico de 19,91 dólares cada una, lejos de los 38 a los que se estrenó en mayo pasado.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 87,86 dólares por barril, el oro descendía a 1.591,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante al euro (se cambiaba a 1,2162 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,46 %.
Relacionados
- Wall Street mantiene las pérdidas y el Dow Jones baja un 0,35 por ciento a la media sesión
- Wall Street modera las pérdidas y retrocede el 1,2 por ciento a la media sesión
- Wall Street intensifica sus pérdidas cerca de la media sesión
- Wall Street amplía las pérdidas y cae el 1,42 por ciento a media sesión
- Wall Street modera las pérdidas y baja el 0,23 por ciento a la media sesión