Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street intensifica sus pérdidas cerca de la media sesión

Nueva York, 20 jul (EFE).- Wall Street intensificaba hoy las pérdidas con las que había arrancado esta última jornada de la semana y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales perdía el 0,8 %.

El principal índice del parqué neoyorquino restaba a esta hora 108,45 puntos para colocarse en 12.834,91 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,86 % (-11,8 puntos) hasta 1.364,71 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 1,06 % (-31,56 puntos) hasta 2.934,34.

Wall Street se veía así arrastrado por el marcado cierre bajista con el que clausuraron esta sesión las bolsas al otro lado del Atlántico, donde Madrid fue la más perjudicada con un desplome del 5,8 %, el más pronunciado desde mayo de 2010 en esa plaza bursátil.

La caída de la bolsa española fue secundada por otrass como las de Milán (-4,4 %) o París (-2,1 %).

El pesimismo en el Viejo Continente presionaba a la baja a Wall Street, que se veía incapaz de celebrar los resultados empresariales mejores de lo previsto difundidos por las tecnológicas Google y Microsoft y el conglomerado General Electric.

Google informó de un aumento de beneficios hasta junio del 11 %, con 2.785 millones de dólares, mientras que Microsoft registró de abril a junio sus primera pérdidas trimestre en 26 años debido a los costes de su adquisición de aQuantive, aunque superó las expectativas de los analistas.

Entretanto, General Electric (GE) seguía liderando el terreno positivo del Dow Jones tras informar que en el primer semestre de 2012 ganó 6.139 millones de dólares, el 13 % menos interanual pero también por encima de lo previsto.

GE era solo una de las dos empresas que se salvaba de los números rojos en ese indicador, donde destacaban los descensos de Hewlett-Packard (- 2,3 %), Bank of America (- 2,2 %) e Intel (- 2 %), seguidas por otras más de diez compañías con retrocesos superiores al punto porcentual.

Fuera de ese índice sorprendía el contundente avance del 26 % que registraba el buscador de viajes Kayak en su primera jornada de cotizaciones en el mercado Nasdaq, así como la subida del 32 % que se anotaba la firma de software Palo Alto Networks en su debut en la bolsa de Nueva York.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 91,2 dólares por barril, el oro subía a 1.582 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante al euro (se cambiaba por 1,2168 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,45 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky