Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street modera las pérdidas y retrocede el 1,2 por ciento a la media sesión

Nueva York, 23 jul (EFE).- Wall Street moderaba hoy las pérdidas del arranque de la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía el 1,2 %, en un día de renovadas preocupaciones por la crisis de deuda al otro lado del Atlántico.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, se dejaba a esta hora 155,83 puntos hasta quedar en 12.666,74 unidades, el selectivo S&P 500 caía el 1,2 % hasta 1.343,52 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 1,8 hasta las 2.872,29 unidades.

Los inversores lograban frenar las fuertes caídas del arranque de la jornada aunque a esta hora seguían con retrocesos superiores al punto porcentual en los tres índices de referencia de Wall Street, en sintonía con los descensos generalizados en las principales plazas financieras del Viejo Continente.

En medio de las preocupaciones sobre la crisis en Europa, a esta hora todos los sectores del parqué neoyorquino se situaban en números rojos, encabezados por el de materias primas, que retrocedía en su conjunto el 1,9 %, por delante del energético (-1,8 %), el tecnológico (-1,8 %) o el financiero (-1,7 %), entre otros.

La inmensa mayoría de los treinta componentes del Dow Jones registraban pérdidas a esta hora, liderados por el gigante Microsoft (-3,4 %) y McDonald's (-3,2 %), después de que la cadena de restaurantes de comida rápida anunciara que en el primer semestre ganó 2.613,7 millones de dólares.

También retrocedían con fuerza el grupo informático HP (-2,8 %) y el fabricante de aluminio Alcoa (-2 %), mientras que entre los valores financieros caían Bank of America (-1,3 %) y American Express (-1 %), y avanzaba JPMorgan Chase el 0,6 %, junto a Caterpillar (0,8 %), General Electric (0,5 %) y Home Depot (0,3 %).

Fuera de ese índice destacaba la canadiense Nexen, cuyas acciones que cotizan en la bolsa de Nueva York se disparaban el 51,6 % tras conocerse que la petrolera estatal china CNOOC compró esa productora de crudo y gas natural por 15.100 millones de dólares, la mayor adquisición china en el sector energético mundial.

Mientras, en el Nasdaq caía el 2 % Texas Instruments y sus acciones cotizaban a 26,69 dólares, a la espera de que el fabricante de componentes electrónicos presente sus resultados correspondientes al segundo trimestre del ejercicio una vez que se clausuren los mercados.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba con fuerza, hasta los 88,89 dólares por barril, el oro descendía a 1.577,5 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante al euro (se cambiaba por 1,2129 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,43 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky