La noticia del día es que Alemania quiere que España pida un rescate de 300.000 millones. Y por eso los mercados europeos se han tomado un descanso a la espera de acontecimientos: el selectivo ganó el 0,82% y cerró en 6.004,9 puntos mientras los inversores negociaban 2.054 millones en todo el parqué. Los preparativos para el rescate de España están en marcha y el BCE, que no comprará bonos, podría ser clave.
La prima de riesgo, que llegó a los 650 puntos esta mañana, bajó a 611 puntos. Lo mismo sucedió con el bono, que cayó hasta el 7,37% tras alcanzar un récord del 7,75% a comienzos de la sesión.
"Las bolsas europeas han logrado anotarse ciertas ganancias aunque han terminado lejos de los máximos de la jornada, atenazados por el comportamiento de Wall Street que si bien es cierto sigue manteniéndose por encima de soportes clave, también lo es que se resiste a reaccionar con fuerza desde los mismos", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.
"Hasta que esto no suceda todo apunta a que las bolsas europeas seguirán mostrándose muy precavidas y es difícil que logren moverse al alza de forma contundente. Estamos a la espera de ver que sucede en Nueva York con soportes clave como son los 12.500 del Dow Jones Industrial, los 1.325 del Standard & Poor´s o los 2.522 del Nasdaq 100, que son la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno bajista en el que se abrirían caídas de, cuando menos, seis puntos porcentuales", añadía.
Los inversores han conodido hoy algunas referencias macroeconómica negativas como el IFO alemán, que ha sido peor de lo previsto al mostrar una caída pronunciada de la confianza empresarial, y el PIB del Reino Unido, que ha caído un 0,7% en el segundo trimestre.
Al otro lado del Atlántico se han dado a conocer los datos de ventas de viviendas nuevas del mes de junio de EEUU, que registraron una dura caída del 8,4%.