
Como si de la mano de Dios se tratara, la Reserva Federal ha anunciado nuevas medidas para fomentar la liquidez en una reedición de lo ya anunciado conjuntamente con el resto de bancos centrales el pasado mes de diciembre. Las bolsas europeas, con el Ibex 35 a la cabeza, se han diparado sin pensárselo dos veces. Además, Wall Street ha comenzado el día subiendo más del 2%.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado hoy nuevas medidas conjuntas de los principales bancos centrales mundiales contra la crisis de liquidez.
Tal y como explicaba Urquijo en su informe diario, este es el contexto en el que se vuelven a conocer nuevas medidas 'salvadoras': "La semana comenzó con nuevas cesiones en los principales índices bursátiles, en un contexto en el que los temores crediticios y el encarecimiento del petróleo ocuparon el primer plano de la atención y que situó a las cotizaciones en torno a los mínimos alcanzados en enero. El S&P 500 cerró prácticamente en esos mínimos (1.270), lo mismo que el EuroStoxx 50, que incluso marcó nuevos mínimos en 1.522. El Nasdaq lleva ya dos sesiones por debajo del suelo de enero. En cambio, el Dow Jones y el Ibex aún no han alcanzado ese suelo".
"Desde las medidas coordinadas adoptadas en diciembre del 2007, los bancos centrales del G-10 han continuado trabajando juntos, de manera estrecha y consultando regularmente sobre las presiones en la liquidez de los mercados de financiación. Las presiones en algunos de esos mercados recientemente se han incrementado nuevamente. Todos continuamos trabajando juntos y tomaremos medidas apropiadas para responder a esas presiones en la liquidez. Con ese fin, hoy el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, la Reserva Federal y el Banco Nacional de Suiza están anunciando medidas específicas", señala la Fed en un comunicado.
El banco central estadounidense también ha anunciado que extenderá un programa para aumentar la liquidez y prestará hasta 200.000 millones de dólares en valores del Tesoro a los operadores primarios garantizados por un término de 28 días.