Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con un descenso del 1,99%, hasta 6.532,1 puntos: la prima sube a 558 puntos

El índice de referencia de la bolsa española cerró con unas caídas del 1,99%, hasta 6.532,1 puntos, tras oscilar entre un máximo de 6.659,2 puntos y un mínimo de 6.485,1 puntos, mientras los inversores movieron 3.929 millones de euros. La prima de riesgo se mueve alza, hasta los 558 puntos, con el rendimiento del bono español a 10 años en el 6,8%. 45 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado.

"Fuertes pérdidas para el IBEX35, que en solitario volvió a ceder terreno con gran fuerza hasta perforar, esta vez sí, la zona de contención que en forma de hueco alcista se puso sobre la mesa hace tres viernes en la versión con dividendo incluido del índice. Sin embargo, y como ya pasó con el Ibex 35 contado, este hecho se produce en solitario. Ni siquiera plazas hermanas como Milán han forzado correcciones semejantes hasta el momento; lo que resta valor al hito técnico logrado por los bajistas en nuestro mercado", comentaba Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, en Ecotrader.

"La sesión en Europa, de hecho , puede considerarse un día de ida y vuelta con cierre en zona de máximo intradiario para enjuagar pérdidas que llegar a llevarse por delante todas las ganancias del viernes; fundamentalmente por el peso negativo que ejerció la bolsa española. Sesión negativa por tanto, aunque de bajo perfil para el conjunto Y sin él, la corrección adicional del Ibex 35 no debería durar demasiado ni ir más allá de la primera zona de mínimos crecientes", añadía.

El peor valor de la sesión fue FCC, que retrocedió un 7,71%, seguido de Bankia, que sigue en caída libre y hoy retrocedió un 6,14%. Iberdrola perdió un 3,51%, Repsol un 3,36%, Repsol un 3,32% y BBVA un 3,11%. Inditex cedió un 0,35%.

Entre los escasos valores que subieron, destacó IAG, con un avance del 2,47%. REE avanzó un 1,86%, Indra un 1,35% y amadeus un 0,56%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"En términos generales la deuda periférica no ha mejorado, y ahí está un poco el lastre. Otra noticia negativa es la aprobación del MEDE por Alemania, que parece que se va a posponer", dijo a Reuters Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets. "El mercado ya había valorado las medidas (de ajuste de España), estaba todo descontado", dijo Pellón.

Los próximos cinco días serán intensos en presentaciones de resultados y los inversores tendrán a España en el punto de mira por las dos subastas de deuda que tendrán lugar el martes y el jueves. No habrá que perder de vista el día 20 porque durante esa jornada está previsto que los miembros del Eurogrupo firmen el memorándum del rescate a la banca española con todas las condiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky