El bono español a 10 años subió hasta llegar a superar el 7% y la prima de riesgo se disparó un 18%. Así, el selectivo bajó el 3,1% en la sesión y cerró en 6.738,9 puntos mientras los inversores negociaban 4.470 millones en todo el parqué. La caída semanal supera el 5,1% y se come el subidón de la semana anterior por las dudas sobre el acuerdo alcanzado en la Cumbre de la UE. Mientras, el euro sigue sufriendo y pierde los 1,23 euros, sus niveles más bajos en dos años.
Sin duda, el dicho de comprar con el rumor y vender con la noticia se ha cumplido a rajatabla tras la Cumbre de la UE de la semana pasada, máxime cuando empieza a decirse que la recapitalización directa de la banca española podría no estar disponible hasta 2014, lo que obligaría al Estado a asumir la deuda.
"La fuerte presión vendedora de estos dos últimos días ha provocado que los principales índices europeos hayan ido a buscar sus primeras zonas de soporte relevante. De momento podría tratarse de un simple pull back o vuelta atrás para probar la solidez de las antiguas resistencias que ahora se han convertido en soportes. Aún no puede descartarse un escenario de más alzas.", comentaba Joan Cabrero, analista de Bolságora, en Ecotrader.
"El que peor lo ha pasado ha sido el Ibex 35, que no ha ido a buscar su primer soporte relevante sino el soporte crítico que supone la parte inferior del amplio hueco que se generó al alza hace siete días. Esto invita a considerar un próximo rebote como algo vulnerable", añadió.
Por si fueran pocas las dudas en Europa, la gran referencia del día, el desempleo de EEUU, ha sido peor de lo previsto con una creación de 80.000 empleos, lo que también pesa en el ánimo de los inversores.
El peor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, con un retroceso del 9,22%. Indra cedió un 6,85%, Bankia un 6,5% y FCC retrocedió un 5,99%. BBVA perdió un 5,08%, Repsol cayó un 4,96%, Santander un 3,87% y Telefónica un 3,23%.
Tan solo dos valores acabaron en positivo: IAG, que ganó un 2,3%, y Enagás, que avanzó el 0,04%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)