Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street mantiene las pérdidas y cae el 1,81 por ciento a mitad de la sesión

Nueva York, 1 jun (EFE).- Wall Street mantenía hoy las pérdidas del inicio de la jornada y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales caía el 1,81 % arrastrado por un desalentador informe del mercado laboral en Estados Unidos, donde la tasa de desempleo subió en mayo al 8,2 %.

El índice de referencia del parqué neoyorquino restaba a esta hora 223,99 puntos hasta situarse en los 12.169,46, con lo que se desprendía de las ganancias que venía acumulando desde el pasado 1 de enero y se situaba por primera vez en números rojos en el cómputo interanual.

Peor iban las cosas con los otros dos indicadores de Wall Street, ya que el selectivo S&P 500 perdía el 2,01 % (-26,38 puntos) hasta los 1.283,95, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 2,2 % (-62,14 puntos) hasta los 2.754,2.

Los inversores en Wall Street recibieron como un jarro de agua fría el informe del Departamento de mayo, que reveló que la economía de EEUU creó el mes pasado 69.000 puestos de trabajo, con lo que la tasa de desempleo subió una décima hasta el 8,2 %.

Se trata de la tasa más baja de creación de empleo en los últimos once meses, después de que la mayoría de analistas hubiera calculado una ganancia superior a los 150.000 puestos de trabajo, y ahora el número total de desempleados en EEUU se mantiene en 12,7 millones de personas.

Tampoco llegaron buenas noticias del sector manufacturero, que redujo modestamente en mayo su expansión, después de que en abril creciera a su mayor ritmo desde junio de 2011, según informó el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) que dejó el índice con que mide el sector en 53,5 puntos, frente a 54,8 del mes precedente.

A la persistente incertidumbre sobre la situación en la zona euro se suma ahora las dudas sobre EEUU, y mediad a la sesión todos los sectores del parqué neoyorquino se situaban en números rojos, encabezados por el de bienes de capital (-2,25 %), el tecnológico (-2,05 %), el financiero (-1,99 %) o el energético (-1,32 %).

Los treinta componentes del Dow Jones perdían hacia el ecuador de la jornada, liderados por los valores financieros American Express (-4,23 %), Bank of America (-4,01 %) y JPMorgan Chase (-3,17 %), así como el grupo informático HP (-3,92 %) o el fabricante aeronáutico Boeing (-3,02 %).

Otros seis valores se anotaban a esta hora retrocesos superiores a los dos puntos porcentuales: el gigante del entretenimiento Disney (-2,32 %), la cadena de comida rápida McDonald's (-2,21 %), la aseguradora Travelers (-2,18 %), United Technologies (-2,16 %), Intel (-2,21 %) y General Electric (-2,04 %).

Fuera de ese índice, Facebook caía un contundente 5,14 % hasta 28,05 dólares por título, con lo que acumula ya una descenso superior al 26 % desde su debut bursátil el 18 de mayo, mientras que el portal de descuentos Groupon se desplomaba el 10,10 % hasta su nivel más bajo desde su salida a bolsa en noviembre pasado.

En otros mercados, el precio del barril de petróleo de Texas seguía con la tendencia bajista y se situaba en 83,63 dólares; el oro subía a 1.614,8 dólares la onza, el dólar perdía frente al euro (que se cambiaba por 1,2399 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 1,47 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky