
Nueva York, 30 may (EFE).- Wall Street ampliaba hoy las pérdidas del inicio de la sesión, y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, caía el 1,35 % en medio de los temores que despierta la situación de la banca española y su impacto en la crisis de deuda en la zona euro.
El índice de referencia del parqué neoyorquino restaba a esta hora 169,38 puntos hasta 12.411,31 unidades, el selectivo S&P 500 perdía el 1,56 % (-20,75 puntos) hasta 1.311,67 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 1,54 % (-44,13 puntos) hasta 2.826,86 unidades.
Los inversores en el parqué neoyorquino seguían hoy de cerca la situación que atraviesa el sector bancario español y los rumores de que podría necesitar ayuda de la Unión Europea para sanearse, así como la incertidumbre sobre la recapitalización de Bankia.
La Comisión Europea ha propuesto que el fondo europeo de rescate permanente pueda recapitalizar directamente la banca, pero en Wall Street se preguntaban hoy cómo va a solucionar España los problemas de su sector bancario si Alemania se opone a una recapitalización directa a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad.
A esta hora todos los sectores se situaban en números rojos, encabezados por el energético, que acumulaba unas pérdidas en su conjunto del 2,95 %, así como el financiero (-1,89 %), el de bienes de capital (-1,88 %), el de materias primas (-1,73 %) o el tecnológico (-1,30 %), entre otros.
Con la única salvedad de la operadora AT&T (0,15 %) y Walmart (0,14 %), el resto de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales registraban pérdidas hacia el ecuador de la jornada, encabezadas por Bank of America (-3,36 %), el fabricante de aluminio Alcoa (-3,15 %) y la petrolera Chevron (-2,46 %).
También retrocedían con fuerza el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,26 %), la petrolera Exxon Mobil (-2,09 %), la financiera American Express (-1,80 %), el banco JPMorgan Chase (-1,61 &) o el conglomerado industrial General Electric (-1,52 %), entre otros.
Fuera de ese índice destacaba nuevamente el descenso de la red social Facebook, cuyas acciones retrocedían a esta hora otro 2,05 % en el mercado Nasdaq hasta los 28,25 dólares, muy lejos de los 38 dólares en los que se estrenó en Wall Street, con lo que ha perdido ya una cuarta de su valor.
En ese mercado también destacaban a esta hora el gigante informático Microsoft, que perdía el 0,95 %, y su competidor Apple, que avanzaba un tímido 0,2 %, mientras que los portales continuaban teñidos de rojo: Google descendía el 1,28 %, Yahoo el 1,68 % y AOL se depreciaba el 2,48 %.
En otros mercados, el precio del barril de petróleo de Texas perdía más de tres puntos hasta 87,83 dólares, el oro avanzaba a 1.564,6 dólares la onza, el dólar se recuperaba frente al euro (que se cambiaba por 1,2408 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 1,63 %.
Relacionados
- Wall Street modera los avances y sube el 0,67 por ciento en la media sesión
- Wall Street mantiene los retrocesos y baja el 0,32 por ciento en la media sesión
- Wall Street mantiene los números rojos y retrocede el 0,25 por ciento en la media sesión
- Wall Street cae el 1,48 por ciento a la media sesión arrastrado por las dudas sobre Grecia
- Wall Street opta por el terreno positivo y sube el 0,33 por ciento en la media sesión