Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35, poseído por la volatilidad, vuelve a decantarse por las pérdidas después del BCE

La volatilidad manda en el selectivo, que pasa de zona positiva a negativa como si cualquier cosa. De momento, los máximos del día son los 12.993,7 puntos y los mínimos los 12.831,3. El sector financiero sufre mientras que la energía mantiene el tipo y evita que las bajadas vayan a más. El euro y el petróleo siguen en máximos históricos. Siga el Ibex 35 en tiempo real.

"El mercado está sin un rumbo definido y tras el fuerte rebote de ayer vemos de nuevo aparecer las órdenes de venta, especialmente acusadas en los bancos que son los que más están sufriendo la crisis crediticia y los que rebotaron con fuerza ayer", dijo un operador a Reuters.

"En la sesión de hoy, serán los bancos centrales de la Eurozona y de Inglaterra los que focalicen la atención de los mercados. No esperamos que ninguno de ellos se decante por actuar sobre sus tipos de interés de referencia a corto plazo en las reuniones que mantendrán hoy sus respectivos órganos de gobierno. En lo que hace referencia al BCE, lo más interesante será la intervención de su presidente Trichet en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad", señalaban desde Link Securities esta mañana.

Anoche, Wall Street no dio pistas al respecto. Comenzó con alegría y subidas de tres dígitos para el Dow Jones (DJI.NY), pero se desinfló a media sesión y entró en negativo. La buena noticia es que los índices fueron capaces de aguantar y cerraron en positivo (0,34% el Dow, 0,52% el S&P 500 y 0,55% el Nasdaq), lo que significa que los alcistas siguen en la brecha.

Mercados bajistas

La resolución de esta batalla es incierta, como es propio de un momento decisivo para el medio-largo plazo como el actual. De momento, mientras no se superen los primeros niveles relevantes, el escenario más probable sigue siendo el bajista, no lo olviden. Pero tampoco hay que darlo por seguro.

El panorama fundamental tampoco es muy halagüeño para los alcistas. Aunque ayer el ISM de servicios recuperó terreno inesperadamente tras el desastre del industrial, bajaron los pedidos de fábrica y el Libro Beige insistió en la desaceleración de la economía. Además, el petróleo se disparó el 4% hasta un nuevo récord en 104,52 dólares después de que la OPEP se negara a aumentar la producción.

La crisis de las aseguradoras de bonos tampoco remite: los rumores de un rescate de Ambac, que habían provocado la remontada final del martes, se demostraron infundados y la firma sólo anunció ayer colocaciones de acciones y bonos. El valor se desplomó el 18,8%.

Así las cosas, hoy tendremos muy pocas referencias económicas para guiar a los mercados. El plato fuerte del día será la reunión del BCE, pero no se esperan movimientos: la autoridad monetaria sigue atrapada entre la amenaza de ralentización y las presiones inflacionistas de las materias primas. En EEUU sólo conoceremos las ventas pendientes de viviendas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky