Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca vuelve a noquear al Ibex

La firma de Bankia vuelve a aparecer en el pie de página de un Ibex que no consigue invertir la tendencia bajista. En esta ocasión, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri lastra al resto del sector bancario y llevan al Ibex 35 a perder más de un 2%.

Las dudas sobre el sector financiero parecen haber llegado para quedarse, al menos durante algún tiempo. Las ayudas públicas por valor de 23.500 millones de euros que necesita Bankia (BKIA.MC)han alarmado al sector y han añadido 'más leña al fuego'. Después de estar suspendidos de cotización durante el pasado viernes los títulos de la entidad volvieron a los parqués con una penalización del 30%, aunque posteriormente se mitigaron sus caídas hasta situarse en torno al 12%. Para colmar el vaso, JP Morgan y Nomura revisaron su valoración de Bankia hasta situarla más de un 80% por debajo de cotización al cierre semanal.

Las dudas asaltaron rápidamente las cotizaciones de los principales bancos del país, que ocupan los puestos de cola del Ibex en la jornada de hoy. Para intentar zanjar la crisis en los mercados, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmó que "no habrá rescate europeo a la banca española", aunque se mostró partidario de que el nuevo Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) tenga competencias para recapitalizar la banca directamente.

Además de Bankia, la otra entidad más afectada en los parqués está siendo el Banco Popular (POP.MC), que cede más de un 8% y sigue ahondando en sus mínimos anuales, esta vez con un precio de 1,7 euros. Hay que remontarse a los primeros meses del año 1993 para ver a los títulos de la entidad rondando estos niveles, mientras que, desde el inicio de la crisis, sus acciones se han depreciado casi un 90%. Desde el inicio del año, los analistas han revisado sus previsiones de beneficio un 86% a la baja hasta situar sus estimaciones de ganancias para el conjunto del año 2012 en 64 millones de euros.

También sufren una caída superior al 5% las entidades catalanas CaixaBank y Sabadell, mientras que Bankinter se deja un 4%. En toda esta sangría bursátil a la banca, las grandes entidades del país son las que mejor comportamiento experimentan, con Santander y BBVA que ceden más de un 3%. Precisamente estas dos compañíasson las únicas del sector (junto con Banesto) que reciben una recomendación de mantener sus títulos en cartera, mientras que el resto son una 'venta' para el conjunto de analistas que recoge FactSet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky