Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia se hundió hoy un 13% en bolsa tras pedir un rescate de 19.000 millones

BANKIA

17:38:00
1,78
+2,65%
+0,05pts

Mientras se preparan demandas por estafa y apropiación, las acciones de la entidad han cerrado este lunes con un retroceso del 13,38%, hasta 1,36 euros. No obstante, las acciones regresaron al parqué con caídas cercanas al 30%, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) levantara la suspensión de cotización a las 8:30 horas tras conocerse que Bankia necesita 19.000 millones del Estado. Todas las claves del rescate y las dudas sobre la operación.

Las acciones de la entidad continúan en caída libre desde los 3,75 euros que costaban cuando Bankia salió a bolsa en junio del pasado año, con lo que han perdido casi el 70% de su valor. "Toda la atención de los inversores va a estar fijada en la evolución de las acciones de Bankia, que ahora se percibe como el mayor factor de distorsión en el mercado", señalaba un analista consultado por Reuters.

Bankia vuelve a cotizar el mismo día en que el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, inicia el plan para sanear a la entidad nacionalizada. Hoy, además, se reúne el consejo de administración de Banco Financiero y de Ahorro (BFA) para reformular las cuentas de 2011, con lo que previsiblemente se publicarán más pérdidas de las inicialmente avanzadas, tal y como sucedió el viernes con su filial. Destaca que las cajas que integran Bankia tienen un político por cada 50 trabajadores.

En la reunión, que según fuentes financieras se ha iniciado sobre las cinco de la tarde, también se anunciarán dimisiones, después de que el consejo de Bankia dimitiese en bloque. El pasado viernes la entidad reveló que ha solicitado 19.000 millones de euros adicionales al Estado para mejorar su situación financiera lo que, sumados a los 4.465 millones ya prestados elevan la cifra hasta los casi 23.500 millones de euros. Además, comunicó unas pérdidas de 2.979 millones de euros en 2011.

El proceso de recapitalización culminará el próximo mes de octubre con una ampliación de capital en Bankia de 12.000 millones de euros. "Creemos que el plan presentado por el grupo BFA Bankia aporta un saneamiento muy realista y el hecho de que se incluyan provisionamientos adicionales a los requeridos por los dos reales decretos de febrero y mayo, creemos que es positivo", indicaron desde Banesto Bolsa, que añadieron que el incremento de las provisiones puede sentar un precedente de lo que se podría exigir al resto del sector.

La hoja de ruta de la operación

En una primera fase, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ejecutará la conversión en acciones ordinarias del préstamo de participaciones preferentes por importe de 4.465 millones de euros concedido en 2010 para la integración de las siete cajas de ahorros.

Según desgranó Goirigolzarri en rueda de prensa este fin de semana, esta conversión se realizará antes de la junta general que celebrará la filial el próximo 29 de junio en Valencia.

Posteriormente, la inyección de 19.000 millones para recapitalizar el grupo BFA-Bankia se ejecutará "a lo largo" de julio, mientras que la ampliación de capital con derechos preferentes de Bankia se acometerá en el mes de octubre.

Tanto la conversión del préstamo como la ampliación supondrán una participación de control del Estado en BFA, si bien esta dependerá de si los accionistas minoritarios deciden aportar más dinero a la entidad para evitar rebajar su participación por el efecto de dilución. En cualquier caso, Goirigolzarri garantizó que la entidad contará con 12.000 millones más en capital.

Esta ampliación de capital estará asegurada en su totalidad por la matriz y tendrá derecho de suscripción preferente para los accionistas existentes. Este sería el último paso para culminar la nacionalización de Bankia, que el Gobierno decidió el pasado 9 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky