MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Los Verdes abogan por la paralización y el desmantelamiento inmediato de las antenas de telefonía móvil ilegales, así como por la aprobación de una moratoria de instalación de nuevas antenas y la obligación a las operadoras a compartir las existentes, según consta en el programa electoral del partido ecologista.
Los Verdes proponen la aprobación de una Directiva de la Unión Europea, elaborada "sin la presión de las grandes operadoras de telefonía móvil", basada en los principios de prevención, precaución y el nivel de radiación radioeléctrica "lo más bajo técnicamente posible".
En su programa, apuestan por un regulación "real" de las instalaciones de antenas de telefonía y ordenanzas municipales para los ayuntamientos, así como por un control "estricto" de todos los focos de contaminación electromagnética --antenas de telefonía móvil, torres de alta tensión, transformadores de alta potencia--.
Asimismo, propone alejar los emplazamientos de las antenas una distancia "significativa" de las viviendas y zonas sensibles, como colegios u hospitales.
"Nuestro gobiernos deben tomar las decisiones oportunas para defender la salud y no los intereses económicos de las empresas de telefonía", subrayó el partido ecologista.
Los Verdes indicaron en un comunicado que las administraciones deben actuar de forma urgente, aplicando el principio de precaución, que se aplica cuando hay indicaciones de efectos nocivos posibles, aunque los riesgos no se hayan demostrado totalmente y exista una cierta incertidumbre.
Además, recordaron que vecinos de la provincia de Almería han reclamado al Gobierno, la Junta de Andalucía, las instituciones, y los ayuntamientos la puesta en marcha medidas para corregir los efectos de las antenas sobre la salud, obteniendo una respuesta "de total inhumanidad y falta de sensibilidad".
A su juicio, la normativa estatal para resolver el problema del impacto social y ambiental de las redes de telefonía móvil ha sido "un absoluto fracaso", dado que no se han adoptado los niveles más preventivos que han desarrollado países de nuestro entorno y las recomendaciones de conferencias internacionales como la de Salzburgo.
"Cualquier procedimiento relacionado con instalación de las redes de telecomunicaciones tiene que estar basado en información y participación activa de los ciudadanos del entorno probable de la instalación", señalaron.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Román (Vodafone) advierte de que el canon digital pone en riesgo el sector de telefonía móvil
- Economía/Telecos.- Las líneas de telefonía móvil aumentaron un 7,3% en 2007, hasta superar los 50 millones
- Economía/Telecos.- Las compañías de telefonía recibieron el 67% de las quejas de los consumidores madrileños en 2007
- Economía/Telecos.- Vodafone lanza un servicio para el mercado de telefonía fija y espera captar 9,6 millones de hogares
- Economía/Telecos.- El congreso de telefonía móvil dejará en Barcelona un impacto económico de 140 millones