Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.- El congreso de telefonía móvil dejará en Barcelona un impacto económico de 140 millones

La organización apuesta por la continuidad en Barcelona y de momento no ve un problema en los precios hoteleros

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)

El Mobile World Congress, que se celebrará en Barcelona del 11 al 14 de febrero, dejará un impacto económico de unos 140 millones de euros en la ciudad, explicó hoy el director general de Fira de Barcelona, Agustí Cordón. Está previsto que asistan al evento unos 50.000 visitantes profesionales, el 40% altos directivos.

Cordón explicó en rueda de prensa que el congreso es "la joya de la corona" de Barcelona, que consolida la ciudad como una "capital tecnológica". Destacó la importancia del evento con las presencia de "más de 30 ministros de todo el mundo" y afirmó que "uno de cada tres visitantes" es un presidente de alguna compañía.

El congreso --un evento que reúne a las principales compañías del sector de la telefonía móvil-- contará con 1.200 expositores, de los que 70 son españoles, lo que supone un 50% más que en la edición anterior, según la organización.

Durante los tres días de conferencias, del 12 al 14 de febrero, más de 230 consejeros, delegados y ponentes de la industria de la telefonía móvil debatirán sobre las cuestiones principales del sector, que pasan por la ubicuidad de las redes, los servicios que no dependen de los operadores móviles y la revolución que aporta el contenido digital al móvil, entre otros.

PRESENCIA DE 37 EMPRESAS CATALANAS.

Del total español, más de la mitad serán empresas catalanas, en concreto 37, de las que 27 tendrán el apoyo de la Generalitat. En el espacio catalán, de 500 metros cuadrados --el doble que en la edición de 2007--, se darán a conocer los productos y servicios de ocho empresas catalanas que cuentan con menos de tres años de existencia.

Asimismo, el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Cidem) --dependiente de la Generalitat-- organizará, como miembro de la red europea IRC, encuentros tecnológicos entre ofertantes y demandantes en los que están inscritos más de 400 empresas.

La directora general de Innovación e Internacionalización de la Generalitat, Carme Botifoll, anunció que en tres años han participado en las diferentes ediciones del Mobile World Congress unas "100 empresas catalanas que firmaron más de 100 contratos".

COMPROMISO CON BARCELONA.

El presidente ejecutivo del consorcio Turisme de Barcelona, Joan Gaspart, destacó la "importancia" de la continuidad de celebrar el GSM en Barcelona. Explicó que el acuerdo con la organización global de telefonía móvil GSMA para celebrar el evento en la ciudad es "hasta 2009" y manifestó su voluntad de "prorrogar el acuerdo por tres o cuatro años más".

En este sentido, el representante de GSMA, Bill Gadja, manifestó que están "muy contentos" con Barcelona y que no tienen planes de recolocación del evento, sino que su intención es hacer cada edición del congreso "mejor", y que es en esta línea en la que trabajarán para los próximos años.

Asimismo, manifestó que en los medios de comunicación "siempre hay especulación" de posibles desavenencias, pero afirmó que GSMA considera Barcelona como una "ciudad de clase mundial". Destacó también que este año el congreso supondrá unos "dos trillones de dólares" para el sector.

PRECIOS HOTELEROS.

Gadja aseguró que el aumento de precios de los hoteles con motivo del evento no será un problema para la organización, siempre y cuando no suba "más de un 5%". Al respecto, Gaspart aseguró que el aumento de precios en la ciudad "es el correcto".

Explicó que de los 300 hoteles que hay en Barcelona, el 95% están agremiados y "sólo unos cinco o seis" no lo están. En este sentido, destacó que "puntualmente" puede ser que un hotel de los no agremiados haya subido los precios entre un 8% y un 9%, pero que es una excepción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky