Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.- Las líneas de telefonía móvil aumentaron un 7,3% en 2007, hasta superar los 50 millones

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las líneas de telefonía móvil se incrementaron un 7,3% durante el pasado año, hasta superar una cifra total de 50 millones, lo que supone una densidad del 112,2%, según el último informe mensual publicado hoy por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Durante el año pasado se dieron de alta 3,4 millones de líneas, de las que el 39,7% se contrataron con Vodafone y el 35,1%, con Movistar, mientras que Yoigo captó el 11,4% de las nuevas líneas y los operadores móviles virtuales se apuntaron el 14,5%. Por su parte, Orange perdió 22.832 líneas, después de eliminar 500.000 líneas inactivas en abril.

El informe de la CMT destaca que diciembre fue el mes que registró el mayor número de altas móviles de todo el año, con un total de 598.365 líneas, un 1% más que en el mismo periodo de 2006. De ellas, Vodafone consiguió el 34,2%, Movistar el 26,3%, Yoigo el 18,3% y Orange el 16,2%; mientras que los móviles virtuales sumaron el 5% de las nuevas altas registradas en el mes.

En cuanto a la portabilidad, 4,2 millones de usuarios cambiaron de operadora manteniendo su número de teléfono en 2007, un 6,4% más que en 2006. Sólo en diciembre se portaron 345.188 números, de los que Yoigo captó 21.972 y Vodafone sumó 7.671. Por su parte, Movistar presentó un saldo negativo neto de 14.900 números; seguida de Orange, con 13.790; Euskaltel, con 672; y el resto de operadores móviles virtuales, con 281.

Por otra parte, el mes de diciembre cerró con un total de 18,22 millones de líneas fijas, lo que representa un incremento del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior, y una densidad del 40,8%. Además, durante el último mes del año se portaron 55.383 números fijos, un 17,4% menos.

LA BANDA ANCHA CRECE UN 20,5%.

Los servicios de banda ancha superaron en 2007 los ocho millones de líneas, lo que se traduce en un crecimiento del 20,5% respecto al año anterior. Por tipos de acceso, el bucle desagregado aumentó un 44,2%, hasta 1,35 millones de líneas; mientras que el cablemódem creció un 15,3%, con 1,6 millones de abonados. Sin embargo, el acceso indirecto bajó un 14,9% y se situó por debajo de las 500.000 líneas.

Durante el pasado mes de diciembre, se sumaron 107.623 nuevas líneas de banda ancha, lo que situó la penetración en un 18%. Del total, Telefónica registró el 69,3% de las nuevas altas de dicho mes, mientras que los operadores de cable captaron el 12,7% y los operadores alternativos el 18% restante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky